Cuando el 2024 se coronó como uno de los años más cálidos jamás registrados, surgió una interrogante inevitable: ¿podrá el 2025 traer alivio térmico o simplemente será otro eslabón en una cadena de calor imparable?
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
El panorama meteorológico: calor persistente, aunque con matices. Los pronosticadores coinciden: no hay indicios de que el planeta vaya a “refrescarse” en masa. Instituciones como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés (NOAA) advierten que 2025 continuará dentro del pelotón de años más cálidos de la historia.
El servicio climático británico (Met Office) incluso proyecta que 2025 podría ocupar el segundo o tercer lugar en el ranking histórico de temperaturas – tan solo detrás de 2024. Los datos de enero a junio ya muestran un claro sesgo hacia el calor extremo.

¿Y qué papel jugarán fenómenos como La Niña?
Una de las pocas “esperanzas” de alivio reside en la posible aparición de La Niña hacia finales de 2025. Este fenómeno climático tiende a moderar las temperaturas en algunas regiones.
Sin embargo, los expertos advierten que su efecto será puntual y no será lo suficientemente fuerte como para revertir la tendencia global de calentamiento. En otras palabras: podría refrescar ciertas zonas, pero no redefinirá el clima mundial.
Tendencia al alza: Lo que nos espera del resto de la década
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanza una advertencia clara: entre 2025 y 2029 existe una alta probabilidad de que se superen los récords de temperatura establecidos en 2024. Aunque algunos años puedan tener descensos locales o momentáneos, la trayectoria general apunta hacia episodios climáticos cada vez más extremos.
Lo cual quiere decir que tendremos:
- Olas de calor más prolongadas y frecuentes.
- Aumentos en fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, sequías, tormentas intensas).
- Presiones en recursos hídricos, agricultura y salud pública, especialmente en zonas vulnerables.

¿Qué podemos hacer frente a este escenario?
Aunque no podemos revertir de la noche a la mañana el curso del clima, sí hay acciones que pueden marcar una diferencia:
- Reducir la huella de carbono (menos combustibles fósiles, energías limpias).
- Fomentar políticas de adaptación local (infraestructura verde, manejo del agua).
- Promover conciencia colectiva: si cada comunidad ajusta su comportamiento, se suman los efectos positivos.
Imágenes fuertes: Dos hombres quedan prensados del brazo por falla en cajón hidráulico de tráiler
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.