¿Por qué no llueve, aunque esté nublado? Aquí te lo explicamos

Una queja constante durante la temporada de lluvias 2025 es que se nubla el cielo, pero no llueve. Esto tiene una explicación meteorológica y te la contamos

Compartir
  •   Copiar enlace

Los acapulqueños ya no aguantan el tremendo calorón causando tanto por las ondas de calor como las temperaturas propias de la temporada. Y es que, aunque estamos en época de lluvias: tantito se nubla y parece que va a caer por lo menos un chubasco.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Esta situación se puede extender a lo largo de la temporada de lluvias, ya que es habitual ver el cielo como si fuera a descargar un aguacero, pero pasa que ni “chipi chipi”.

¿Por qué puede estar nublado y no llueve?

Los factores que explican la presencia de nubes sin lluvia son de gran interés tanto para los meteorólogos como para los habitantes de una localidad que necesitan que llueva.

Pero la presencia de nubes sin precipitaciones está relacionada con la falta de humedad en las capas inferiores de la atmósfera, lo que impide que las nubes generen lluvia.

El Efecto Fujiwhara: ¿Qué es y cómo podría afectar el clima en Guerrero?

[VIDEO] Frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, dos sistemas meteorológicos podrían protagonizar una interacción peligrosa: el Efecto Fujiwhara. Descubre por qué esta compleja interacción ciclónica es crucial y cómo podría impactar el clima en Guerrero.

A esto se suma la presencia de vientos que pueden “calentar el aire”, lo que disminuye la probabilidad de formación de lluvias, señala el sitio experto en clima Proyecto Aguas.

Tanto la interacción entre la temperatura, la presión atmosférica y la humedad es fundamental para comprender por qué las nubes a menudo no producen lluvia, a pesar de su apariencia amenazante.

La presencia de nubes sin lluvia puede ser el resultado de una combinación de factores atmosféricos, que incluyen la humedad relativa, la estabilidad atmosférica y la presencia de partículas en las nubes.

¿Qué se necesita para que llueva?

Para saber si existe la posibilidad de lluvia en la zona donde habitas, es necesario consultar el pronóstico del tiempo en fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) o Protección Civil Guerrero.

Los pronósticos del tiempo toman en cuenta diversos factores como la temperatura, la humedad, las corrientes de aire y la presión atmosférica para predecir la probabilidad de lluvias.

Los factores para que por fin caiga una lluvia, los detallamos a continuación:

Cuando la tormenta no muere: el peligro de los Huracanes Fantasma

[VIDEO] ¿Qué pasa cuando un huracán “muere” pero se niega a desaparecer por completo? Descubre la inquietante verdad detrás de los huracanes fantasma y por qué aún representan una amenaza muy real para lugares como Guerrero.

Punto de rocío

La lluvia se produce cuando las gotas de agua en las nubes se enfrían y se condensan hasta alcanzar un tamaño suficiente para caer. Para que esto suceda, la temperatura del aire debe bajar hasta el punto de rocío, que es la temperatura a la que el aire se satura de vapor de agua.

Humedad

La cantidad de vapor de agua en el aire también influye en la formación de lluvia. Si el aire está seco, las nubes no tendrán suficiente humedad para producir precipitación.

Corrientes de aire

Las corrientes de aire ascendentes pueden ayudar a que las nubes se formen y crezcan, mientras que las corrientes descendentes pueden dispersarlas y evitar que se produzca la lluvia.

Estabilidad atmosférica

La estabilidad de la atmósfera también juega un papel importante. Si la atmósfera está muy estable, las nubes pueden tener dificultades para crecer y producir lluvia.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Contenido relacionado
×
×