Se han emitido alertas para la población guerrerense debido a la llegada de lluvias intensas combinadas con condiciones de calor que pueden superar los 40 °C en varias regiones del estado. Además de que se avecina un nuevo evento de mar de fondo que de acuerdo con los reportes oficiales del SMN , este comenzaría a sentirse a partir de este viernes 11 de julio y podría intensificarse hacia el martes 15 de la próxima semana.
La onda tropical número 10 se extenderá con dirección al suroeste de Jalisco, dejando a su paso lluvias fuertes y chubascos en los estados del norte centro, occidente y sur del país. Asimismo otro canal de baja presión al sureste mexicano, en conjunto con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, y la aproximación de la nueva onda tropical número 11 a la península de Yucatán, dejará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Qué condiciones climáticas se acercan?
1.Oleaje elevado, con olas que pueden alcanzar hasta 2.7 metros de altura en la franja costera, lo que representa un riesgo para embarcaciones y zonas cercanas al mar.
2. Lluvias muy fuertes, con acumulaciones entre 75 y 150 milímetros en zonas como Tierra Caliente, Acapulco y Sierra. La presencia de actividades atmosféricas como ondas tropicales, canales de baja presión y humedad proveniente del océano Pacífico generan estos chubascos intensos, algunos acompañados de tormentas eléctricas y viento fuerte de entre 50 y 70 km/h .
3. Temperaturas altas persistentes, incluso con las precipitaciones. Se registran temperaturas que oscilan entre los 35 °C y 40 °C en regiones de Tierra Caliente y Costa Grande, mientras que en zonas montañosas las máximas oscilan entre 20 °C y 25 °C. En Acapulco, la humedad aumenta la sensación térmica .

¿Qué riesgos traerá este clima?
• Encharcamientos urbanos: El exceso de agua genera inundaciones en calles y zonas bajas, dificultando la movilidad y poniendo en riesgo viviendas.
• Deslaves e inundaciones: Lluvias prolongadas pueden provocar derrumbes en áreas inclinadas y desbordes de ríos o arroyos, afectando comunidades y vialidades .
• Estrés térmico: El calor extremo, combinado con la humedad, aumenta el riesgo de insolación, especialmente para grupos vulnerables como niños, personas mayores o quienes realizan actividades al aire libre.
• Dificultades en la costa: El oleaje elevado representa un peligro para pescadores, embarcaciones pequeñas y quienes se encuentren en playas o malecones.
Estas son algunas de las medidas preventivas a considerar
• Permanecer en casa durante lluvia fuerte.
• Mantenerse hidratados y usar ropa fresca.
• Evitar sitios expuestos como ríos, laderas o zonas de caudales.
• No cruzar por corrientes de agua por la fuerza.
• Seguir comunicados oficiales y contar con su equipo de emergencia, incluyendo linterna, radio y botiquín.
Guerrero está entrando en un periodo con lluvias muy intensas y calor agobiante. Esto incrementa el riesgo de derrumbes, encharcamientos y estrés por altas temperaturas. Estar informado, seguir las recomendaciones de Protección Civil y actuar con precaución puede marcar la diferencia.
¿Cuál es el verdadero origen de la creencia de pedir un deseo a las 11:11?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.