Temporada de incendios en México: ¿Cuándo termina y qué estados son los de mayor riesgo?

La temporada de incendios en México está activa, pero también está próxima a que concluya; además, estos son los estados más propensos a los siniestros

incendios forestales méxico
Freepik
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Las temporadas de incendios forestales en México se presentan con mayor incidencia en la época de más sequía en el territorio nacional, expuso la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refieren que en lo que va del año se han registrado 2 mil 298 incendios en 28 estados, afectando la superficie de 96 mil 262.88 hectáreas.

“Primera temporada de incendios” termina en este mes

La Conafor indica que la primera temporada se presenta principalmente en las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste de México.

Asimismo, especificó que inicia en enero y CONCLUYE en junio. Las zonas más vulnerables se ubican donde la sequía, vientos y altas temperaturas se mezclan.

Por otra parte, la segunda temporada se registra en el noroeste del país; inicia en mayo y termina en septiembre.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) refirió que las actividades humanas ocasionan el 99 por ciento de estos incendios y únicamente el resto tiene como causa fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

Incendios forestales activos hasta abril 2024

Los datos oficiales de las autoridades, hasta el 15 de abril 2024, indican que 18 estados reportaron 73 incendios forestales activos con una superficie afectada de 46 mil 939 hectáreas.

Los estados con más incendios activos son:

  • Oaxaca: 9
  • Chihuahua: 7
  • San Luis Potosí: 7
  • Puebla: 6
  • Durango: 5
  • Jalisco: 5
  • Michoacán: 5
  • Guerrero: 5
  • Chiapas: 5

NOTA RELACIONADA: ¿Por qué ocurren los incendios forestales y cómo hacer una quema controlada?

¿Cuáles son los estados con mayor riesgo de incendios forestales?

De acuerdo con el SMN, hay seis estados con riesgo muy alto de generación de incendio forestal por condiciones meteorológicas.

Con riesgo muy alto se encuentran: Chihuahua, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Riesgo alto, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato.

¿Cómo se previenen los incendios forestales?

Las recomendaciones de las autoridades para evitar incendios forestales son: No arrojar basura, materiales inflamables y otros objetos en llamas sobre carreteras y caminos.

Evitar tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.

No encender fogatas y si encuentras restos de las mismas, apagarlas con agua y tierra hasta que dejen de humear.

Por último, en México los incendios forestales queman en su mayoría del 70 al 90 por ciento de pastizales y arbustos, mismos que tardarán en recuperarse desde semanas hasta un par de años.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×