El Futuro de los huracanes: ¿ya no es suficiente la escala Saffir-Simpson?
¿Categoría 6 en la medición de los huracanes? Tras Otis, el país enfrenta una realidad alarmante: tormentas más potentes y lluvias torrenciales.
Históricamente, es raro que una tormenta tenga vientos que superen los 320 kilómetros por hora, pero estudios recientes sugieren que esta excepcionalidad podría no ser tan poco común en un futuro próximo, especialmente con el panorama del cambio climático.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
En México, el huracán Otis, que impactó Acapulco en octubre de 2023, es un sombrío recordatorio del poder devastador que pueden alcanzar estos fenómenos. Otis sorprendió por su rápida intensificación, pasando de tormenta tropical a un huracán categoría 5 en cuestión de horas antes de tocar tierra, con vientos que superaron los 270 km/h, dejando una estela de destrucción sin precedentes en el puerto guerrerense. Este evento se suma a otros como el huracán Patricia en 2015, que alcanzó los 345 km/h, marcando récords en la cuenca del Pacífico. Estos casos resaltan la creciente intensidad que las tormentas están mostrando en el país.
¿Cómo el calentamiento global impulsa la fuerza de los huracanes en México?
La relación entre el cambio climático y el empeoramiento de los huracanes es cada vez más clara. Científicos como Kerry Emanuel del Instituto Tecnológico de Massachusetts explican que los dos factores más importantes para la formación de un huracán son la temperatura del océano y la temperatura de la columna de aire. A medida que estos elementos se calientan, una tormenta tiene más energía disponible para convertirse en un ciclón tropical. Históricamente, pocas tormentas han superado los 320 km/h, un límite que, según Emanuel, “quizá 1% o 2% de todas las tormentas se acercan”. Sin embargo, a medida que aumentan los gases de efecto invernadero y el calentamiento global, “ese límite crece”, pudiendo acercarse a los 350 km/h a finales de siglo si no se frena la emisión de estos gases.
Un estudio de Michael Wehner y James Kossin sugiere que, con dos grados centígrados de calentamiento global por encima de los niveles preindustriales, el riesgo de tormentas que se acerquen al actual límite teórico de velocidad se duplica en el Golfo de México, una región vital para México. Como resultado, propusieron la idea de una Categoría 6 para tormentas con vientos sostenidos de 310 km/h o superiores, encontrando que cinco tormentas desde 1980 a 2021 habrían alcanzado esa clasificación, todas en los últimos nueve años.
Más allá del viento: La amenaza principal es el agua
Actualmente, los huracanes se clasifican de categoría 1 a 5 según la escala Saffir-Simpson, donde la Categoría 5 supera los 250 km/h. Sin embargo, Wehner y Kossin argumentan que esta escala puede ser insuficiente para comunicar los riesgos asociados a los huracanes más potentes en un mundo que se calienta. Más allá de la velocidad del viento, otros peligros como las marejadas ciclónicas costeras, las inundaciones de agua salada y las inundaciones interiores de agua dulce provocadas por las intensas lluvias también se ven exacerbados por el cambio climático.
Kerry Emanuel enfatiza que el mayor problema de los huracanes más peligrosos no es necesariamente el viento, sino el agua. Existe un consenso absoluto entre los científicos de que el aumento de la temperatura incrementará las precipitaciones en los huracanes. “Es física pura y dura. Por tanto, el verdadero aumento del peligro por el cambio climático no se debe tanto al aumento de la intensidad, aunque eso es importante. Se trata del aumento de la lluvia”, concluye Emanuel. Esto significa que México, además de enfrentar huracanes más intensos, deberá prepararse para eventos de precipitación extrema que pueden causar devastaciones aún mayores.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti