El huracán Melissa, ha sido catalogado como la tormenta más poderosa de 2025 hasta la fecha. Con vientos que superaron los 280 km/h, este ciclón que alcanzó la categoría 5, encendio las alertas de organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que lo denominó potencialmente “la tormenta del siglo”.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué hay detrás de la intensidad del huracán "Melissa"?
Melissa es el tercer huracán de categoría 5 en la temporada del Atlántico este año, una cifra que refleja una preocupante tendencia: la intensificación rápida de estos fenómenos, impulsada por el calentamiento global.
En menos de 24 horas, Melissa pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 4, y luego alcanzó el nivel máximo en la escala Saffir-Simpson. Su avance lento —a solo 5 km/h— aumentó el riesgo de destrucción prolongada por vientos y lluvias torrenciales.
¿Qué hay detrás de la rápida intensificación de un ciclón de categoría 5?
Según datos de Climate Central, el huracán se fortaleció sobre aguas oceánicas 1.4 °C más cálidas que el promedio, una condición hasta 700 veces más probable debido al cambio climático. Esto podría haber incrementado los daños potenciales en un 50 %, afectando a millones de personas, incluyendo 1.6 millones de niños en riesgo, según UNICEF.
La NOAA advierte que el aumento de la temperatura del océano actúa como “combustible” para estos sistemas, y que fenómenos como Melissa, el huracán Milton (2024) y el poderoso huracán Otis (2024) podrían volverse más comunes si no se toman medidas urgentes contra el cambio climático.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

