Noviembre sorprende a Guerrero con 6 frentes fríos y mañanas heladas, ¡alístate!

El sol no se va, pero el viento cambia: así comenzará la temporada invernal en Guerrero. Tienes que saber esto.

a -.jpg
|Créditos: Redes sociales
Compartir nota

A pesar de que los frentes fríos ya asoman en el horizonte, los guerrerenses sabremos adaptarnos. El clima puede cambiar de un momento a otro, pero la gente del estado siempre encuentra la forma de seguir adelante, entre el aroma del café caliente, el sonido del mar y las montañas cubiertas de neblina.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Las autoridades piden mantener la precaución, pero también disfrutar de esta época: salir con suéter, aprovechar las tardes frescas y cuidar de los más pequeños y los mayores.

El invierno está por llegar, sí, pero en Guerrero el calor humano nunca se apaga.

¿Qué significan estos frentes fríos para Guerrero?

  • Pese a que gran parte del estado se encuentra sobre la costa del Pacífico con clima generalmente templado las zonas altas y montañosas del estado (como la Sierra Madre del Sur o la región de la Tierra Caliente) pueden experimentar descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias dispersas y oleaje elevado.
  • Al menos uno de los frentes fríos ya está generando chubascos en el sureste del país y ha alcanzado zonas más al sur del Golfo y Pacífico. En Guerrero podría haber intervalos de lluvia ligera, especialmente en la franja de costa o en la transición con montañas.
  • También hay que tomar en cuenta que aunque los frentes sean “solo 6” en noviembre, el invierno está arrancando fuerte: los meses más activos serán diciembre y enero.
fríod.jpg
|Créditos: Google images

Así que es tiempo para empezar a alistarse, te compartimos estos consejos que podrían ser útiles para el frente frío:

  1. Ropa por capas: En la costa aún se mantendrá cálido durante el día, pero en la madrugada o en zonas altas pueden sentirse brisas frías. Lleva un suéter o chamarra liviana.
  2. Vientos y oleaje: En la costa de Guerrero podrían registrarse rachas de viento tipo o niveles elevados de oleaje cuando un frente alcance la región. Así que quienes pescan o están en zonas ribereñas deben estar atentos.
  3. Cuidar a grupos vulnerables: Personas mayores, niñas y niños, personas enfermas o con mala vivienda pueden resentir los cambios de temperatura más fácilmente.
  4. Mantenerse informado: La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Coordinación Nacional de Protección Civil emiten advertencias cuando los sistemas están ya cerca; seguir sus comunicados puede marcar la diferencia.
  5. Revisar ventilación y calefacción: En casas en zonas montañosas, asegurar que estufa o brasero tengan buena ventilación para evitar riesgo de intoxicación.
Diana nubes.jpg
|Crédito: Roberto Soberanis

No obstante, se acercan varios frentes en el país, no todos producirán bajas drásticas de temperatura en Guerrero. El pronóstico general apunta a que sea un invierno más cálido y seco de lo habitual en muchas regiones de México, influido por el fenómeno de La Niña.

Esto no quiere decir que no habrá efectos locales: las zonas de montaña podrían experimentar mañana fresquita o viento cortante, y en la costa, viento fuerte y oleaje podrían traer “sensación de frío”.

IMPACTANTE: Un joven provoca un incendio tras encender un cigarrillo junto a una gasolinera

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado