Durante la tradicional temporada de Día de Muertos, Oaxaca enfrenta un fenómeno climático que podría alterar las celebraciones en más de un centenar de municipios. Recientemente, las autoridades emitieron una alerta preventiva ante condiciones extremas que podrían poner en riesgo a comunidades vulnerables.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Reportan temperaturas bajo cero en 138 municipios de Oaxaca
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido una alerta preventiva para 138 municipios de Oaxaca ante el pronóstico de temperaturas bajo cero durante la temporada de Día de Muertos 2025.
Las regiones afectadas incluyen los Valles Centrales, la Mixteca, la Sierra Norte y la Sierra Sur, donde se espera un marcado descenso térmico que podría poner en riesgo a comunidades vulnerables, especialmente aquellas ubicadas en zonas montañosas.
Nota relacionada: Alertan por Evento de Norte en Oaxaca: así afectará al estado
¿Cómo afectan los frentes fríos y el evento de Norte al estado de Oaxaca?
Ante este panorama, autoridades informaron que se ha reforzado la tarea para instalar albergues temporales, con el objetivo de proteger a la población ante posibles heladas y condiciones extremas, esto incluye la distribución de cobijas, alimentos y atención médica en puntos estratégicos.
La alerta coincide con la llegada de frentes fríos y el Norte que, según los pronósticos, continuarán afectando el estado en los próximos días. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada, evitar exposiciones prolongadas al frío y seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y casos de hipotermia.
¿Por qué hace mucho frío en Oaxaca?
El frío intenso que se registra en Oaxaca se debe al paso de los frentes fríos, este sistema meteorológico, acompañado por una masa de aire polar provoca un marcado descenso de temperatura en varias regiones del estado, especialmente en zonas montañosas como la Mixteca, la Sierra de Juárez, la Sierra Sur y la Sierra Mazateca, donde incluso se prevén heladas al amanecer.
Además, en los Valles Centrales, el clima ventoso genera una sensación térmica baja, mientras que en el Istmo de Tehuantepec, los vientos del norte alcanzan velocidades de hasta 100 km/h, intensificando las condiciones frías. Se espera que otro frente frío llegue el domingo 2 de noviembre, lo que podría prolongar este ambiente gélido en gran parte del estado.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

