Confirman cuatro casos de enfermedad de Chagas en Guerrero: el riesgo de la chinche besucona, síntomas y cómo prevenirla

En Guerrero, cuatro personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad parasitaria, que puede afectar el corazón y el sistema digestivo. Conoce los síntomas y cómo prevenir el contagio.

Enfermedad de Chagas
Crédito: Gaceta UNAM
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Ante la presencia de casos confirmados de enfermedad de Chagas en el estado, autoridades sanitarias han intensificado las estrategias de prevención y detección en comunidades con mayor riesgo de transmisión. Las acciones incluyen el rociado en localidades vulnerables, la búsqueda activa de casos en fase crónica, la toma de muestras en pacientes sospechosos y el seguimiento integral de quienes ya han sido diagnosticados.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cómo se contagia la enfermedad de Chagas?

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, se transmite principalmente por contacto con las heces del insecto conocido como “besucona”. Este vector pica la piel y defeca cerca de la herida, facilitando la entrada del parásito al organismo. También puede haber contagio por transfusiones, trasplantes, transmisión congénita o alimentos contaminados.

De acuerdo con información de autoridades de la salud en el estado, en lo que va del año, se han registrado cuatro casos en Guerrero: uno en fase aguda en la región Costa Chica y tres en fase crónica en la región Centro.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas?

La fase aguda puede pasar desapercibida o presentar síntomas leves como fiebre, dolor muscular, ganglios inflamados o molestias abdominales. La fase crónica, en cambio, puede afectar gravemente al corazón y al sistema digestivo.

Entre las recomendaciones para prevenir el contagio se encuentran el uso de insecticidas para controlar el vector, el empleo de mosquiteros, mantener las viviendas limpias y sin grietas, encalar las paredes y aplicar buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos.

Las autoridades sanitarias exhortan a la población a mantenerse informada, vigilar posibles síntomas y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha.

[VIDEO] Científicos descubren que el hongo de la tumba de Tutankamón tiene un compuesto con potencial para combatir el cáncer.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×