Advierten de oleaje elevado en Oaxaca y llaman a extremar precauciones en zonas costeras

Se prevé oleaje elevado en costas del Pacífico sur durante este miércoles 13 de agosto 2025.

Océano Pacífico.jpg
Crédito: Pixabay
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las costas de Oaxaca se encuentran bajo alerta preventiva debido a la presencia de oleaje elevado, con alturas que podrían alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros. Este fenómeno, representa un riesgo significativo para bañistas, pescadores y prestadores de servicios turísticos. Las autoridades han intensificado la vigilancia y exhortan a la población a extremar precauciones ante el aumento de las corrientes y el nivel del mar.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitió una advertencia por oleaje elevado de entre 1.5 y 2.5 metros en las costas del Pacífico sur, afectando principalmente a Oaxaca, Guerrero y Chiapas. En el caso de Oaxaca, las zonas más expuestas incluyen Puerto Escondido, Huatulco, Zipolite, Mazunte y Salina Cruz, donde se ha intensificado la vigilancia por parte de Protección Civil.

Este fenómeno, asociado a condiciones meteorológicas como el mar de fondo y vientos intensos, representa un riesgo para bañistas, pescadores y prestadores de servicios turísticos. Las autoridades han activado protocolos de seguridad ante el posible impacto en embarcaciones menores, corrientes de arrastre e inundaciones costeras.

¿Qué es el oleaje alto y por qué es peligroso en las zonas costeras de Oaxaca?

El oleaje alto se refiere a las ondulaciones intensas en la superficie del mar provocadas por vientos fuertes, tormentas tropicales o fenómenos como el mar de fondo. Estos pueden generar corrientes peligrosas, remolinos locales y ascenso del nivel del mar, lo que representa un riesgo para bañistas, pescadores y turistas.

Recomendaciones para la población en Oaxaca ante el oleaje elevado:

  • Evita ingresar al mar durante el periodo de oleaje elevado, incluso si parece estar en calma
  • Consulta el color de las banderas en playas, que indican el nivel de riesgo
  • No realices actividades acuáticas como surf, kayak o pesca en zonas abiertas
  • Aléjate de escolleras, muelles y zonas rocosas, donde el oleaje puede ser más fuerte
  • No instales carpas ni objetos cerca de la línea costera
  • Reporta cualquier emergencia al 911 y sigue las indicaciones de salvavidas y autoridades

Las autoridades exhortan a la población y al turismo a mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y a seguir las recomendaciones para evitar incidentes durante esta temporada de oleaje elevado.

[VIDEO] ¿Sabías que solo el 10% de la población es zurda? Hoy, en el Día Internacional del Zurdo, celebramos su creatividad y su capacidad de adaptación.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×