Exponen en el Museo Regional de Guerrero 30 máscaras de las danzas regionales

Las danzas regionales de Guerrero tienen distintos significados para la cultura del estado; de esto trata esta exposición

chilpancingo
Crédito: Secretaría de Cultura @cultura_mx | X
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Alrededor de 30 máscaras elaboradas por artesanos guerrerenses de distintas zonas del estado y que representan las principales danzas regionales, se exhiben en el Museo Regional de Guerrero, en Chilpancingo, hasta el viernes 17 de mayo.

Lo anterior lo anunció la Secretaría de Cultura federal a través de un comunicado. Cabe destacar que el museo mencionado pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¿Cómo son las máscaras expuestas en el Museo Regional de Guerrero?

De acuerdo con Secultura, se trata de piezas representativas de las regiones Centro, Montaña, Norte y Costa Chica.

El objetivo de estas piezas es enseñar, promover y difundir el valor del patrimonio inmaterial para el estado.

La exposición lleva por título “Danzas en el estado de Guerrero” y se hizo bajo la organización de la Unidad Regional de Culturas Populares y Urbanas (URCPU), entre otras instancias.

Entre las máscaras destacan las de las danzas de los tecuanes, los tlacololeros, los Manueles, los doce pares de Francia, los diablos negros de Costa Chica y los diablos de la zona centro de Chilpancingo.

Tampoco pueden faltar las emblemáticas del tigre, elaboradas en la región Montaña, principalmente en Chilapa y Olinalá.

chilpancingo
Crédito: Secretaría de Cultura @cultura_mx | X

¿Qué representan las danzas en Guerrero?

La muestra también es un esfuerzo por educar a las nuevas generaciones el valor de estas expresiones al ser parte de su patrimonio inmaterial e identidad al destacar la importancia de la danza en la cosmovisión de los pueblos guerrerenses, la cual gira en torno al medioambiente, su religión y costumbres.

Por ejemplo, la danza de los tlacololeros se relaciona con etapas del ciclo agrícola como el desmonte, la quema y preparación de la tierra para sembrar; mientras que la de Cotlatlatsin representa al viento para que traigan las nubes de lluvia.

La de la tortuga está ligada a actividades pesqueras y la de los Manueles que responde a una forma de satirizar a los españoles.

El Museo Regional de Guerrero se ubica en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo de los Bravo, y tiene abiertas sus puertas de martes a domingo de 8:00 de la mañana a las 4 de la tarde. La entrada es libre.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×