¿Qué tipo de espinas usan los “encruzados” de Taxco en la Pasión de Cristo?

Ningún otro municipio del país tiene una representación tan vívida e intensa de la Pasión de Cristo como Taxco; así es como sufren los “entrecruzados”

entrecruzados taxco
Red Ocelolt
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Taxco es uno de los municipios de Guerrero y de todo México que realiza la Pasión de Cristo con mayor fervor e intensidad. Durante los días santos, en la ciudad platera se dan cita turistas y residentes para presenciar la ceremonia católica que se distingue por ser una representación dura y emotiva del via-crucis de Jesús.

Unos de los penitentes que más llaman la atención y que resaltan durante el tortuoso recorrido son los “encruzados”, quienes, con una capucha y un faldón negros, dan la impresión de ser almas en pena o fantasmas vivos.

¿Quiénes son los encruzados de Taxco?

Los encruzados son exclusivamente hombres que sobre sus espaldas llevan gruesos rollos de varas con espinas, las cuales pueden llegar a pesar hasta 50 kilogramos.

Los varones que participan en esta procesión llevan la espalda y brazos descubiertos, y por el peso de las mismas varas, hace que las espinas se entierren en la piel, provocando dolores intensos que emulan el sufrimiento de Cristo al cargar la cruz y ser azotado en el camino a la crucifixión.

NOTA RELACIONADA: Pasión de Cristo: ¿Qué significa la corona de espinas?

¿Qué tipo de espinas usan los encruzados de Taxco?

De acuerdo con los reportes de blogs de Taxco, los rollos de varas con espinas o púas son de zarza, las cuales van a amarradas con un lazo especial llamado “cabresto”; ese mismo lazo pasa por la boca del entrecruzado, provocando otro tormento más.

La finalidad de este amarre es que, durante el recorrido, el penitente no pueda juntar los labios, haciendo difícil la respiración.

Además, la capucha cubre el rostro, reduciendo la visibilidad; el faldón cubre las partes bajas, pero van descalzos. Estos detalles son para aumentar el sufrimiento y dolor, que van acorde con el tortuoso via-crucis.

entrecruzados taxco
Agencia EFE

¿Quiénes son los otros penitentes de Taxco?

Existe también “La Hermandad de las Ánimas”, que tiene la particularidad de ser una agrupación de mujeres que mantienen el anonimato de su identidad, acuden al ritual con una vestimenta oscura, encapuchadas y llevando manos y pies amarrados por gruesas y pesadas cadenas que arrastran durante la procesión.

“Los Flagelados y Penitentes”, es otro grupo de hombres que llevan una capucha para ocultar su identidad; ellos llevan sobre sus brazos y hacia el frente una cruz pesada de madera. En el recorrido “descansan”, pero nunca suelta la cruz; se hincan, rezan y se golpean la espalda con un “flagelo”: cordón en forma de látigo que en la punta lleva clavos pequeños con los que se desgarran la piel hasta dejar llagas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×