Para probar una nueva forma de navegar por el sistema solar, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), puso en órbita la misión “Solar Sail”, conocida como “Sistema de Vela Solar”.
¿Cómo funciona la “Vela Solar” de la NASA?
La agencia espacial de Estados Unidos explicó que las velas solares usan el poder de la luz solar como propulsión, esto para que una nave pueda viajar a través del espacio y así potenciar misiones de mayor duración a un costo más económico.
La Vela Solar fue lanzada a bordo de un cohete “Electron” de Rocket Lab desde Nueva Zelanda para aprovechar el propulsor de la luz solar para navegar por el espacio y así ampliar la comprensión del sistema solar. Además, la misión servirá para demostrar el rendimiento de la vela y avanzar en los futuros viajes espaciales.
Así lanzó la NASA la Vela Solar
Asimismo, el cohete desplegó un CubeSat (satélite miniatura) a 965 kilómetros sobre la Tierra, pero, para probar el rendimiento de la vela solar, la nave debió a estar en una órbita lo suficientemente alta para que la fuerza de la luz solar supere la resistencia atmosférica y gane altitud.
La fase que dura aproximadamente dos meses, desplegará su vela solar reflectante y luego de 25 minutos hará una serie de maniobras de apuntamiento para cambiar la órbita de la nave espacial y recopilar datos para futuras misiones con velas más grandes.
Entre otros detalles, cabe destacar que la vela solar medirá unos 80 metros cuadrados una vez desplegada y sus cámaras integradas capturarán todo proceso del despliegue. Y ojo aquí: la misión podrá ser visible desde la Tierra si las condiciones de iluminación son las adecuadas; sin embargo, no se precisó en qué áreas podría verse.
Por último, la NASA informó en su blog oficial que “el Sistema de Vela Solar Compuesto Avanzado se ha desplegado desde la etapa de patada de electrones del Rocket Lab. Y que el pequeño satélite alcanzó la órbita terrestre baja para comenzar su misión de probar tecnología de próxima generación que utiliza el poder de la luz solar como propulsión”.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero