Guerrero, segundo estado con mayor pobreza extrema en México

Una nueva medición revela cifras preocupantes para uno de los estados del sur del país.

pbrx.jpg
Créditos: Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Guerrero se mantiene como uno de los estados con mayor pobreza multidimensional en México, según datos recientes basados en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. El 58.1% de su población vive en condiciones de pobreza multidimensional, situándose sólo detrás de Chiapas, que registra el 66%.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

En cuanto a pobreza extrema, Guerrero también ocupa el segundo lugar a nivel nacional, con un 21.3% de personas en esta situación.

Entre 2022 y 2024, el estado logró reducir la carencia por acceso a servicios de salud, que pasó del 52.7% al 38.9%. Sin embargo, el acceso a la seguridad social empeoró ligeramente, incrementándose del 71.6% al 72.6%. Además, el 28.5% de la población enfrenta carencias en alimentación nutritiva y de calidad, mientras que el 15.9% presenta deficiencias en la calidad y espacios de vivienda.

¿Cuál es la situación actual de la pobreza por ingresos en Guerrero y cómo se compara con el panorama nacional?

En términos económicos, el 66.8% de los habitantes de Guerrero se encuentran por debajo de la línea de pobreza por ingresos, y de ese grupo, un 32.1% se ubica en pobreza extrema por ingresos.

A nivel nacional, casi 30% de la población vive en pobreza multidimensional, lo que representa cerca de 38.5 millones de personas, de las cuales 7 millones se encuentran en pobreza extrema. Entre 2022 y 2024, se registró una disminución de 8.3 millones de personas en situación de pobreza.

¿Cómo se mide actualmente la pobreza multidimensional y qué diferencia a la pobreza extrema?

Este reporte, el primero emitido tras la transferencia de funciones de medición de pobreza a la institución encargada ahora del tema, mantiene la metodología utilizada previamente para garantizar la comparabilidad con datos históricos. La pobreza multidimensional se define como la existencia de al menos una carencia social junto con ingresos insuficintes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria, mientras que la pobreza extrema implica tres o más carencias y un ingreso inferior al necesario para la canasta alimentaria.

Día del Lobo: recordando la importancia de proteger a este majestuoso depredador

[VIDEO] Su aullido no solo recorre montañas, también cuenta una historia de supervivencia y equilibrio natural. Hoy celebramos el día del lobo

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×