El estado de Guerrero logró una reducción histórica en los casos de dengue, colocándose en bandera azul dentro del semáforo epidemiológico, uno de los niveles más bajos, solo por encima del color blanco que indica cero contagios.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
De acuerdo con autoridades de la salud, en lo que va de 2025 se han registrado 496 casos, frente a los 6,263 del año pasado, lo que representa una disminución superior al 92%. En la última semana solo se reportaron tres incidentes, y las defunciones se redujeron de 92 en 2024 a cinco en los primeros meses de este año.
Esta significativa reducción se debe al reforzamiento de acciones comunitarias, como la eliminación de criaderos y la promoción del autocuidado. Además, se implementaron medidas masivas de control vectorial:
- Nebulización en más de 41,861 hectáreas
- Termonebulización en 34,212 hectáreas
- Abatización en 1.6 millones de viviendas
- Rociado en 48,701 casas
Este avance, según expertos coloca a Guerrero como 'ejemplo nacional' en la lucha contra enfermedades transmitidas por vector, aunque las autoridades llaman a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas.
¿Qué significa “bandera azul” en el semáforo del dengue?
La bandera azul indica que el estado se encuentra en uno de los niveles más bajos de riesgo por dengue, con una incidencia mínima de casos. Este color está justo por encima del blanco, que representa cero contagios.
En otras palabras, es una señal de control efectivo de la enfermedad, aunque las autoridades recomiendan mantener las medidas preventivas para evitar repuntes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









