Sigue la trayectoria de Melissa EN VIVO. ¿El Huracán Melissa bajó de categoría? Conoce su estado actual

Después de azotar Jamaica, Melissa mantiene su fuerza y sigue siendo una amenaza en el Caribe.

G65.jpg
|Créditos: CONAGUA
Compartir nota

Tras causar grandes estragos en Jamaica, Melissa ha mostrado cambios importantes en su intensidad y trayectoria, aunque el peligro no ha desaparecido.

El Huracán Melissa ha perdido parte de la fuerza con la que llegó. Después de golpear Jamaica como un huracán catastrófico de Categoría 5, el ciclón se ha debilitado.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuál es su estado actual de Melissa de acuerdo con la CONAGUA?

Según los reportes oficiales de CONAGUA, indican que Melissa se ha degradado a Categoría 2 mientras atraviesa el oriente de Cuba y se dirige ahora hacia las Bahamas.

Esto quiere decir que los vientos máximos sostenidos han disminuido significativamente respecto a su pico.

¿En dónde se encuentra el riesgo de Melissa ahora?

¡Ojo! Cabe mencionar que la degradación NO significa que el peligro haya terminado. La principal amenaza de Melissa ha cambiado de dirección puesto que:

Las inundaciones Catastróficas: Debido a su movimiento lento, las lluvias han sido masivas, provocando inundaciones récord y deslizamientos de tierra en Haití, Jamaica y Cuba. El agua sigue siendo el mayor riesgo.

La trayectoria de Melissa: El sistema continúa avanzando hacia el sudeste de las Bahamas y Bermudas.

Por lo que tenemos que, Melissa ya no es el monstruo Categoría 5 que se vivió unas horas, pero sigue siendo un huracán extremadamente peligroso que amenaza con el agua.

Tras impactar la isla de Jamaica, el meteoro bajó a huracán Categoría 3; sin embargo, mantiene poderosas rachas de viento y se dirige hacia la isla de Cuba.

¿Qué ha sucedido hasta ahora con el Huracán Melissa? Sigue aquí la trayectoria EN VIVO

¿Tiene relación alguna este evento de gran magnitud con el cambio climático?

Los expertos aclaran que aún es pronto para atribuir este huracán en concreto al cambio climático, ya que se requieren análisis de atribución detallados. Sin embargo, sí existe consenso en que el calentamiento global puede intensificar huracanes (aunque sobre si aumenta su frecuencia aún se debate).

¿Qué se espera en términos de consecuencias?

En Cuba, además del viento y lluvia intensa, se teme la penetración del mar en zonas bajas, derrumbes en áreas montañosas y posibles interrupciones del suministro eléctrico. Las infraestructuras ya se preparan para resistir el impacto.

istockphoto.jpg
|Créditos: Istockphoto

¿Por qué es relevante para América Latina?

Aunque Melissa toca de momento Jamaica y Cuba, cualquier huracán potente en el Caribe se convierte en tema relevante para la región por dos razones:

  1. Las Islas del Caribe actúan como una primera línea de impacto; el huracán puede cambiar velocidad, dirección o extensión de alcance.
  2. Los efectos secundarios (oleaje, tormentas migradas, impacto en comercio marítimo, cadenas de suministro) pueden notarse en zonas más amplias del Caribe y Centroamérica.

El huracán Melissa no sólo es una tormenta más en la temporada su combinación de velocidad, trayectoria lenta y zona geográfica vulnerable lo convierten en un fenómeno especialmente peligroso. Las autoridades han emitido alertas máximas y los ciudadanos están en pleno proceso de evacuación o aseguramiento. Estar informado y preparado puede marcar la diferencia entre minimizar daños o enfrentar consecuencias graves.

Conductor sorprende a pasajero hablando con lengua de señas

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado