Podrían formarse ciclones a principios de agosto; la temporada se vuelve a activar en el Pacífico

Una fase favorable podría generar condiciones ideales para el desarrollo de ciclones tropicales entre el 30 de julio y el 12 de agosto.

Meme ¡Ahí viene un huracán!
Crédito: TV Azteca Guerrero
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El océano Pacífico oriental podría volver a ser escenario de actividad ciclónica en los próximos días. De acuerdo con el Centro de Predicción Climática de la NOAA, las condiciones atmosféricas están alineándose para que, entre finales de julio y principios de agosto, se forme al menos un ciclón tropical. ¿La causa? Una fase favorable de la Oscilación Madden-Julian, un fenómeno que podría encender nuevamente la temporada de huracanes en la región.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Se formarán ciclones tropicales en el Océano Pacífico el mes de agosto 2025?

El Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA ha actualizado su pronóstico y advierte sobre una posible reactivación de la actividad ciclónica en el Pacífico oriental entre el 30 de julio y el 12 de agosto.

Según el informe, existe un 40% de probabilidad de que se forme un nuevo ciclón tropical entre el 30 de julio y el 5 de agosto, y otro 40% de probabilidad para el periodo del 6 al 12 de agosto. Esta tendencia está relacionada con la llegada de una fase favorable de la Oscilación Madden-Julian (MJO), un fenómeno atmosférico que influye en la formación de lluvias y ciclones en regiones tropicales.

El CPC señala que la fase activa del MJO cruzará el Pacífico oriental entre el 1 y el 5 de agosto, lo que podría generar condiciones propicias para el desarrollo de sistemas tropicales. Aunque algunos modelos muestran la posibilidad de que se formen uno o dos ciclones, se trata de proyecciones a largo plazo, por lo que seguirán monitoreando la evolución de estos sistemas.

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian (MJO)?

Es una oscilación atmosférica que se desplaza de oeste a este alrededor del ecuador y puede intensificar la actividad ciclónica cuando su fase activa coincide con zonas cálidas del océano. En este caso, su paso por el Pacífico podría aumentar la convección y favorecer la formación de ciclones.

Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población y a los sectores costeros mantenerse informados y seguir las actualizaciones oficiales, especialmente durante los primeros días de agosto, cuando se espera mayor actividad.

[VIDEO] Familiares del joven continúan las acciones para dar con su paradero.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×