¡Importante! Primeros auxilios para tratar atragantamiento en niños
Saber primeros auxilios para tratar el atragantamiento en niños es esencial para poder salvar la vida de un infante a tiempo, conllevar la calma y saber cómo actuar es importante para poder actuar ante la emergencia.
Ocurre cuando menos lo esperas, es una situación de emergencia médica grave que puede suceder de manera repentina, es importante que padres sepan cómo actuar, se trata del atragantamiento infantil y que según especialistas en primeros auxilios, es una condición médica que puede llevar en ciertos casos a la muerte del menor si es que no se sabe que hacer cuando se está frente a una situación así, padres de familia declaran que es vital tener nociones de cómo actuar ante una manifestación de este tipo.
Alma Jaime, quien ha estado en una situación de riesgo con su hija comentó: “Pues es importante porque hay veces de que luego uno como madre o padre y luego las actividades de la casa pues te consumen el tiempo y necesitas estar cien por ciento ahí a los niños y entonces en el momento en que pase el suceso, no sabemos ni cómo actuar no, nos llenamos de nervios y todo y entonces sí es importante aprender a cómo actuar en esos momentos y que nos ayuden a tener la mente fría en esos momentos para que podamos a ellos auxiliarles”
Se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, lo que puede llevar a la asfixia, se manifiesta según especialistas con dificultades respiratorias, tos y náuseas, siendo más común entre los niños menores de 1 año y es que la curiosidad puede llevar a introducirse objetos pequeños en la boca lo que desencadena una de estas situaciones antes mencionadas.
¿Qué hacer en estos casos?
Golpear de manera leve la espalda del bebé, médicos recomiendan que si estás teniendo un episodio de atragantamiento con tu hijo, es importante colocarlo boca abajo entre tu brazo, para darle por lo menos 5 golpes en la espalda y tórax, ayudándolo a expulsar lo que obstruya su vía respiratoria.
Leticia Colorado, quien es médico general y especialista en primeros auxilios, dijo: “Ya cuando lo giramos y vemos que el objeto lo tiene dentro de la boquita hacemos una maniobra que se llama barrido de gancho, con su dedo índice de lo más lejos a lo más cerca para poderlo extraer”
Expertos señalan que si tu hijo o hija tuvo un episodio así, es importante llevarlo a un chequeo médico para una valoración y así evitar alguna afectación mayor.
Leticia Colorado, quien es médico general y especialista en primeros auxilios, comentó: “Por ello es importante estar checando al niño precisamente para evitar que se lleve algo a la boca y que se le pueda atorar y si el niño ya empieza a comer solo que lo hacemos por lo regular al año pues hay que estarlo observando y cuando nos demos cuenta el niño probablemente hasta ya falleció por una obstrucción de la vía aérea”
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es malo nadar después de comer? Esto es lo que se sabe
Localizan sin vida a un hombre en una playa de la zona Diamante
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti