Un estudio reciente publicado en en la revista especializada Nature Aging, encontró que las personas que hablan dos o más idiomas tienden a mostrar signos de envejecimiento cerebral más lento que quienes hablan solo uno. La investigación sugiere que alternar entre idiomas fortalece ciertas funciones cognitivas y podría retrasar el desgaste natural del cerebro con la edad.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora
¿Cómo se realizó el estudio?
Los científicos analizaron datos de decenas de miles de adultos de entre 50 y 90 años. Evaluaron la edad biológica de cada participante, comparándola con su edad cronológica, y descubrieron que los multilingües tenían una “ventaja” en términos de salud cerebral.
¿Cuál es el impacto de hablar varios idiomas?
Las personas que hablan solo un idioma presentan el doble de probabilidades de mostrar signos de envejecimiento acelerado en comparación con los que son multilingües. Además, el beneficio parece aumentar cuanto más se practican distintos idiomas.
¿Por qué el multilingüismo ayuda al cerebro?
- Ejercicio mental constante: Cambiar de idioma activa memoria, atención y otras funciones cognitivas.
- Mayor reserva cognitiva: El cerebro se vuelve más resistente al deterioro con la práctica constante de más de un idioma.
- Neuroplasticidad: Aprender y usar varios idiomas fortalece la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse.
¿Significa que se puede prevenir el Alzheimer?
No es una garantía contra enfermedades neurodegenerativas, pero estudios previos sugieren que el bilingüismo puede retrasar la aparición de síntomas del Alzheimer varios años. Esto lo convierte en una estrategia complementaria para cuidar la salud cerebral.
¿Qué se puede hacer para aprovechar estos beneficios?
- Aprender un nuevo idioma en cualquier etapa de la vida.
- Participar en programas educativos que fomenten el multilingüismo.
- Combinar el aprendizaje de idiomas con otros hábitos saludables: ejercicio físico, vida social activa y alimentación equilibrada.
Este estudio refuerza la idea de que hablar más de un idioma no solo enriquece culturalmente, sino que también podría ser un aliado para mantener la mente activa y retrasar los efectos del envejecimiento. Incluso pequeños esfuerzos por aprender un segundo idioma pueden traer beneficios significativos para la salud cerebral a largo plazo.
Dominga Mateo de la Cruz: de Caxitepec a Acapulco, una historia de esfuerzo y arte
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









