¡OJO! En 2026 muchos trámites se detendrán si no tienes la nueva CURP biométrica

Así afectará tu vida diaria si no haces el trámite a tiempo. Lo que debes saber antes de que la CURP tradicional deje de funcionar.

La-CURP-.jpg
|Créditos: redes sociales
Compartir nota

La CURP biométrica está destinada a convertirse en un documento clave para todos los mexicanos a partir de 2026. Esta versión renovada incorpora no solo los datos básicos de identidad, sino también información biométrica como huellas digitales, fotografía, firma e incluso el registro del iris. Con estos elementos, el gobierno busca fortalecer la seguridad, reducir la suplantación de identidad y unificar los procesos de identificación en todo el país.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Cuándo será obligatoria la nueva CURP biométrica?

La implementación comenzó en 2025, pero será a partir de 2026 cuando la CURP biométrica se convierta en requisito para diversos trámites esenciales. Aunque la versión tradicional seguirá existiendo, dejará de ser suficiente en muchos servicios públicos y privados.

curp-biometrica-2025_.jpg
|Créditos: Redes Sociales

Esta es la lista de trámites que podrías perder si no actualizas tu CURP

Sin la CURP biométrica, podrías tener problemas para realizar gestiones como:

  • Inscripciones escolares en todos los niveles educativos.
  • Acceso a servicios de salud, como altas o actualizaciones en el IMSS o ISSSTE.
  • Trámites de programas sociales, incluidos apoyos económicos, pensiones o becas.
  • Renovación o emisión de pasaporte y otros documentos oficiales.
  • Apertura de cuentas bancarias o solicitudes de crédito.
  • Trámites fiscales, como renovación de e.firma o procesos ante el SAT.

La versión biométrica será necesaria para validar identidad en prácticamente cualquier trámite oficial importante.

¿Qué pasará si no la tramitas la nueva CURP?

No se ha establecido una multa económica directa, pero sí habrá consecuencias administrativas: muchos trámites podrían quedar pausados, rechazados o simplemente no avanzar si no presentas la CURP biométrica.
Esto significa que, aunque no te cobren una sanción, sí limitará tu acceso a servicios básicos.

¿Qué documentos necesitas para tramitar la nueva CURP biométrica? ¡Toma nota!

El trámite es gratuito y se realiza en módulos del Registro Civil o del RENAPO. Se te solicitará:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP tradicional.
  • Correo electrónico y número telefónico.
  • Registro de datos biométricos (huellas, iris y fotografía).

Los módulos continuarán habilitándose en todo el país conforme avance la implementación.

¿Por qué es tan importante esta actualización de tu CURP?

La CURP biométrica busca convertirse en un documento de identificación único, aceptado en instituciones de gobierno, bancos, escuelas y dependencias de seguridad social. Con ella, México estandariza y moderniza sus procesos de identificación, reduciendo riesgos de fraude.

Si aún no has actualizado tu CURP, es mejor hacerlo antes de que llegue 2026. Conforme se acerque la fecha límite, es probable que aumente la demanda y los tiempos de espera. Tramitarla con anticipación te evitará complicaciones y te permitirá continuar con tus trámites sin interrupciones.

¡Se registró temblor hoy 21 de noviembre! SISMO en Oaxaca; esta fue su intensidad y epicentro

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado