Se han registrado al menos siete sismos en el estado de Oaxaca desde los primeros minutos de hoy jueves 21 de agosto, esto según los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El organismo que monitorea la actividad sísmica en el país precisa que han sido tres los temblores con una magnitud considerable, los cuales han superado los 4 grados en la escala Richter.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Dónde ha temblado hoy 21 de agosto en Oaxaca?
TE PUEDE INTERESAR: Sismos trepidatorios y oscilatorios, ¿cuál da más miedo y es más peligroso?
De acuerdo con los informes del Sismológico Nacional, desde las primeras horas de este jueves se han registrado movimientos telúricos en estas zonas:
- Sismo de 3.7 con epicentro a 28 kilómetros al noroeste De San Pedro Pochutla, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 00:34 horas.
- Sismo de 4.7 con epicentro a 31 kilómetros al suroeste de Río Grande, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 00:35 horas.
- Sismo de 4.1 con epicentro a 24 kilómetros al suroeste de Río Grande, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 01:51 horas.
- Sismo de 3.4 con epicentro a 37 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 03:56 horas.
- Sismo de 3.9 con epicentro a 31 kilómetros al suroeste Pinotepa Nacional, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 04:05 horas.
- Sismo de 3.2 con epicentro a 26 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 04:11 horas.
- Sismo de 3.1 con epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Río Grande, Oaxaca. El fenómeno ocurrió a las 04:22 horas.
Activan protocolos tras sismos superiores a los 4 grados en Oaxaca
Las autoridades de Protección Civil activaron los protocolos correspondientes por daños de sismos en distintas regiones del estado; sin embargo, no se han reportado afectaciones o daños por los temblores registrados durante este jueves 21 de agosto.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Hay que tener presente que los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que es vital estar preparado. A continuación, se detallan las acciones recomendadas antes, durante y después de un sismo para protegerte a ti mismo y a los que te rodean.
Si estás dentro de un edificio:
- Agáchate, Cúbrete y Agárrate: Esta es la regla de oro. Agáchate en el suelo, cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos o debajo de una mesa o escritorio fuerte, y agárrate a ella firmemente.
- Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- No uses los elevadores.
- Si no hay una mesa cerca, cúbrete la cara y la cabeza con tus brazos y busca refugio en una esquina interior del edificio.
- No corras hacia las puertas o escaleras mientras el sismo está en curso.
Si estás en la calle:
- Aléjate de edificios, postes de luz, árboles, puentes y cables eléctricos.
- Busca un área abierta y despejada.
- Si estás en tu automóvil, detente en un lugar seguro y quédate dentro del vehículo hasta que el movimiento termine.
- Si estás en la playa:
- Aléjate de la orilla y busca un lugar alto y seguro, ya que un sismo en el mar puede generar un tsunami.
¿Cuál es la diferencia entre sismos trepidatorios y oscilatorios y cuál es más peligroso?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.