La Tigrada de Chilapa, la tradición más ancestral en Guerrero

La Tigrada de Chilapa es una de las tradiciones más vistosas y significativas del estado, con un profundo arraigo histórico y cultural.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde hace muchos años, en el mes de agosto, revive una de las tradiciones más ancestrales del estado de Guerrero.

Esta festividad se lleva a cabo en Chilapa, en la región Centro, lugar donde el tigre, el jaguar o tecuani cobra vida gracias a la pasión de muchas personas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

De acuerdo con los habitantes, se trata de una de las expresiones culturales más representativas y queridas de Guerrero.

¿Por qué se celebra la tigrada en Chilapa de Álvarez?

La Tigrada de Chilapa es una de las tradiciones más vistosas y significativas del estado, con un profundo arraigo histórico y cultural.

De acuerdo con las tradiciones, esta festividad se ha celebrado principalmente para la petición de lluvias y fertilidad, pues su origen se remonta a la época prehispánica, donde la festividad estaba dedicada al jaguar, la figura central en las culturas mesoamericanas, asociada con la fertilidad de la tierra, la lluvia y las deidades agrícolas, como Tláloc.

Los participantes se disfrazan de “tigres” para invocar a las fuerzas de la naturaleza y asegurar buenas cosechas. El traje atigrado y el sonido de las cadenas que arrastran emulan el poder del jaguar y el presagio del trueno que anuncia la lluvia.

La Guelaguetza en Mochitlán: La ofrenda de Oaxaca al mundo

[VIDEO] La tradición de la Guelaguetza cruza fronteras. Oaxaca lleva su “ofrenda” de baile y color hasta Mochitlán, mostrando la riqueza de sus comunidades.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×