Café: Estos son los beneficios y riesgos de un hábito mundial
¿Tu día no empieza sin una taza de café? Aunque sus beneficios son innegables, es crucial conocer los riesgos de un consumo excesivo. ¡Te contamos lo que la ciencia dice sobre la bebida que amamos!
El café es una de las bebidas más populares a nivel global, apreciada no solo por su sabor, sino también por sus diversos efectos en la salud. Consumido con moderación, el café ofrece una serie de beneficios significativos, pero su abuso puede acarrear afectaciones.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
Los beneficios de disfrutar una taza de café
El consumo moderado de café puede aportar ventajas notables para tu bienestar:
- Estimulante natural: Gracias a la cafeína, mejora el estado de alerta y la concentración.
- Fuente de antioxidantes: Contribuye a combatir el estrés oxidativo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Mejora del rendimiento físico: La cafeína puede incrementar la resistencia física en actividades deportivas.
- Protección cerebral: Se asocia con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Beneficios hepáticos: Puede ayudar a proteger el hígado y reducir el riesgo de enfermedades como la esteatosis hepática no alcohólica (EHNA).
- Menor riesgo de diabetes tipo 2: Algunos estudios sugieren una relación con una menor probabilidad de desarrollar esta condición.
¿Cuándo es demasiado Café?
Si bien el café tiene sus ventajas, excederse en su consumo puede tener consecuencias negativas:
- Problemas para dormir: La cafeína, especialmente por la tarde o noche, puede causar insomnio e interferir con la calidad del sueño.
- Nerviosismo y ansiedad: El exceso puede provocar sensaciones de nerviosismo, ansiedad e incluso temblores.
- Problemas gastrointestinales: Puede irritar el estómago, causando acidez o malestar.
- Adicción a la cafeína: Un consumo excesivo puede llevar a la dependencia, requiriendo cada vez más cafeína para los mismos efectos.
- Aumento de la presión arterial: En algunas personas, un alto consumo puede elevar temporalmente la presión arterial.
La cantidad ideal de café varía individualmente, pero para muchos, consumir entre 200 y 400 miligramos de cafeína al día (equivalente a 1 o 2 tazas) se considera seguro y beneficioso. Sin embargo, es fundamental escuchar a tu cuerpo y ajustar tu consumo si experimentas efectos secundarios negativos. Si tienes dudas o preocupaciones, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud.
Conmovedor video: Chimpancé en cautiverio por 29 años conoce el mundo exterior por primera vez
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.