La difteria es una infección bacteriana grave que afecta principalmente las vías respiratorias y, en algunos casos, la piel. Aunque su incidencia ha disminuido gracias a la vacunación, sigue siendo una enfermedad seria que requiere atención médica inmediata.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué es la difteria?
La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Esta bacteria produce una toxina que puede dañar tejidos en la nariz, garganta, piel y, en casos graves, otros órganos como el corazón, los riñones y el sistema nervioso.

¿Cuáles son las señales de alerta?
Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 5 días después de la exposición a la bacteria. Los más comunes incluyen:
- Dolor de garganta y ronquera.
- Fiebre leve.
- Debilidad generalizada.
- Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.
- Presencia de una membrana gruesa y gris en la garganta o amígdalas.
Debes saber que, es importante destacar que la membrana gris en la garganta es una característica distintiva de la difteria.

¿Qué complicaciones pueden surgir? Si no se trata a tiempo, la difteria puede causar complicaciones graves, tales como:
- Miocarditis: Inflamación del músculo cardíaco, que puede llevar a insuficiencia cardíaca.
- Parálisis: Debilidad o pérdida de función en músculos, especialmente en la garganta y los músculos respiratorios.
- Dificultad respiratoria: Debido al bloqueo de las vías respiratorias por la membrana formada.
- Insuficiencia renal: Daño a los riñones.
- Polineuropatía: Daño a los nervios periféricos.
Ojo: Sin tratamiento, la tasa de mortalidad puede ser alta.
¿Cómo se trata la difteria? El tratamiento de la difteria incluye:
- Antitoxina diftérica: Neutraliza la toxina producida por la bacteria.
- Antibióticos: Eliminan la bacteria del cuerpo.
- Atención hospitalaria: En casos graves, puede ser necesario el ingreso hospitalario para monitoreo y soporte respiratorio.
La pronta intervención médica es esencial para evitar que surjan complicaciones.

¿Cómo prevenir la difteria?
La prevención se basa en la vacunación. La vacuna contra la difteria es parte del esquema de vacunación infantil y se administra en combinación con otras vacunas, como la del tétanos y la tos ferina. Es importante seguir el calendario de vacunación y recibir los refuerzos recomendados en la edad adulta.
A pesar de que la difteria puede prevenirse con vacunación, todavía representa un riesgo en ciertas zonas donde las coberturas vacunales han disminuido. Identificar sus síntomas a tiempo y acudir rápidamente al médico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Actualizar las vacunas no solo protege a quien las recibe, sino también a toda la comunidad.
Misterioso asentamiento prehispánico en Guerrero define a una nueva cultura local
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









