¿Cómo la música fortalece la memoria y enriquece las emociones? Un estudio lo revela

Sin lugar a dudas la música es esencial en nuestras vidas , descubre todo lo bueno que nos da.

Escuchar música px.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Un reciente estudio encabezado por los investigadores de la Universidad de Waterloo exploró cómo fragmentos de canciones populares de entre los años 2017 a 2020. Esto ayuda a las personas a recuperar recuerdos muy personales. En el experimento, fueron sometidos un total de 84 voluntarios que escucharon segmentos musicales o leyeron las letras asociadas, y posteriormente narraron el recuerdo que surgía. Así mismo se midió el tiempo de memorias, las emociones vinculadas y su relación con la riqueza del recuerdo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Los resultados demostraron que la música actúa como indicador temporal, ayudando al cerebro a ubicar el momento exacto del recuerdo. Además, las melodías alegres tendían a revivir recuerdos positivos, reflejando un vínculo entre el tono musical y el estado emocional asociado .

¿Cómo impacta la música en nuestras vidas?

La música en nuestras vidas juega un papel crucial. No solo ayuda al cerebro a localizar recuerdos específicos, sino que también intensifica las emociones asociadas. Al reorganización de redes neuronales y de esa forma activar zonas clave del sistema límbico, este consiste en un grupo de estructuras que dirigen el comportamiento y a su vez las emociones. escuchar canciones , en especial aquellas con alta resonancia personal, ayuda a mejorar en gran medida tanto la memoria como el bienestar emocional. Tal hallazgo abre puertas a terapias innovadoras con implicaciones positivas para la salud cognitiva y mental.

¿ Cómo se configura el cerebro al escuchar música? Esto dice un experto.

Santiago Tizio, un destacado neurólogo detalló que la forma en que percibimos la música no es de forma pasiva: Este acto tiende a desencadenar una activa restructuración de las redes neuronales en tiempo real. En sus palabras, “el cerebro se reconfigura conforme escucha estímulos rítmicos o sonoros” .

¿Qué impacto tiene la música en la parte emocional y de la memoria?

La música engendra respuestas emocionales que actúan como catalizadores para la memoria. Estudios recientes señalaron que la intensidad emocional determina qué tipo de memoria se fortalece: emociones fuertes ayudan a recordar el sentido general, mientras que respuestas moderadas favorecen el detalle de los recuerdos. Las melodías activan áreas como la corteza auditiva, el sistema límbico, la amígdala y el hipocampo, integrando emociones y memoria .

¿De qué manera la música puede ser aplicada terapéuticamente?

Esta cuestión tiene implicaciones meramente prácticas, especialmente en el tratamiento de personas con demencias o personas mayores. En muchos casos, escuchar música familiar puede facilitar la recuperación de recuerdos y mejorar el estado emocional, aun en pacientes con deterioro cognitivo avanzado . A través de la musicoterapia aprovecha esta capacidad evocadora para estimular la memoria, reducir la ansiedad y fortalecer el vínculo emocional en personas con Alzheimer u otras demencias .

Impactante video de sismo submarino: Confirmado en Indonesia

[VIDEO] Descubre los detalles confirmados de este asombroso video de un sismo submarino y la historia detrás de las imágenes que nos dejaron sin aliento.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×