¿Hablar solo? Estudio afirma no ser de locos e incluso tener múltiples beneficios

Comúnmente hablar solo es un comportamiento que puede ser mal visto por las personas, pero un estudio asegura que hacerlo puede traer múltiples beneficios para tu salud mental.

pexels-olly-774866 (1).jpg
CRÉDITO: Pexels / Andrea Piacquadio
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Hablar solo es un comportamiento que es comúnmente malinterpretado, pero desde la óptica de la psicología, hacerlo tiene múltiples beneficios para tu salud mental. Aunque algunas personas podrían preocuparse al hablar consigo mismas mientras realizan actividades cotidianas o en momentos de introspección, los expertos aseguran que esta práctica puede ser extremadamente positiva.

¿Qué beneficios existen al hablar solo?

Gary Lupyan, profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin, ha realizado investigaciones que destacan los beneficios de hablar en voz alta. Según Lupyan, hablar solo puede facilitar la recuperación de recuerdos y mejorar la concentración. En uno de sus estudios, los participantes que verbalizaban lo que veían en una pantalla tenían una mayor probabilidad de recordar la información comparado con aquellos que solo lo pensaban en silencio. Lupyan explicó que el acto de decir algo en voz alta actúa como una señal potente que activa el proceso de memoria, mejorando la capacidad para retener información.

Anne Wilson Schaef, psicoterapeuta y escritora, también respalda esta práctica. Schaef sugiere que hablar con uno mismo es una forma eficaz de autorreflexión. Ella indica que el diálogo interno puede ser una de las formas más enriquecedoras de conocerse mejor y comprender nuestros propios sentimientos. Según Schaef, hablar solo permite que nos enfrentemos a nosotros mismos de manera honesta y constructiva, ayudando a nuestro crecimiento personal.

Además, el acto de verbalizar pensamientos puede ser comparado con el ejercicio físico para el cerebro. Repetir información en voz alta, como números de teléfono o listas, facilita el almacenamiento en la memoria. Los estudios muestran que el lenguaje no solo es crucial para la comunicación, sino que también juega un rol importante en el procesamiento cognitivo y la mejora en la concentración.

En resumen, hablar solo puede ser una conducta normal, sino que también puede tener muchos beneficios para la memoria, el autocuidado y el desarrollo cognitivo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Duermes tarde? Esto puede pasarle a tu SALUD MENTAL, revelan estudios

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×