Murió Jane Goodall a los 91 años: La voz de los animales que cambió la ciencia para siempre

Descubre el legado de la científica que vivió entre chimpancés y revolucionó la etología moderna.

monow.jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

El mundo de la ciencia, la conservación y el activismo está de luto: Jane Goodall, la etóloga británica cuyas investigaciones revolucionaron nuestra comprensión de los chimpancés y la naturaleza, ha muerto a los 91 años por causas naturales, mientras se encontraba en una gira de conferencias en California.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

Con su partida se cierra un capítulo extraordinario en la historia de la investigación animal. Pero su voz, sus descubrimientos y su misión seguirán inspirando a generaciones. A continuación, un repaso emblemático con curiosidades que pocos conocen.

De niña soñadora a exploradora apasionada:

  • Nacida como Valerie Jane Morris‑Goodall el 3 de abril de 1934 en Londres, desde muy pequeña mostró una fascinación por la vida salvaje.

  • En lugar de seguir la educación formal convencional, trabajó como secretaria y asistente de producción para reunir fondos y oportunidades que la llevaran a África, donde soñaba con estudiar animales salvajes.
2222.jpg
|Créditos: National Geographic

El punto de inflexión en Gombe: Cuando los chimpancés nos dejaron en claro que no éramos los únicos

  • En 1960, Goodall estableció un campamento en la reserva Gombe, Tanzania, para observar chimpancés en su hábitat natural.
  • Lo que descubrió cambió paradigmas: observó a un chimpancé llamado “David Greybeard” tomando un trozo de tallo, pelándolo y usándolo para extraer termitas un acto que implicaba uso de herramientas, algo hasta ese momento considerado exclusivo del ser humano.

  • Además, Jane documentó emociones, rasgos de personalidad y estructuras sociales complejas en chimpancés: rivalidades, cooperación, amistades y duelo.

Amores, mudanzas y nuevas etapas

  • En 1964 se casó con el fotógrafo neerlandés Hugo van Lawick, enviado por National Geographic para filmar su trabajo. Juntos tuvieron un hijo, Hugo Eric Louis, nacido en 1967.
  • Con el tiempo, sus caminos profesionales tomaron direcciones diferentes. Jane quiso quedarse en Gombe para continuar su estudio, mientras Hugo desarrollaba otros proyectos de filmación, lo cual hizo que poco a poco decidieran separarse.
  • Luego, Jane se casó nuevamente con Derek Bryceson, funcionario del gobierno tanzano dedicado a los parques nacionales. Él falleció en 1980.

Convertirse de científica en voz global por el planeta

  • En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, cuya misión es promover la conservación, la educación y el bienestar animal a nivel mundial.
  • En 1991 impulsó Roots & Shoots (Raíces y Brotes), un programa juvenil que motiva a niños y jóvenes a realizar acciones locales ambientales, sociales o de bienestar conectadas con la naturaleza.
  • En 1992 inauguró el Santuario Tchimpounga, en la República del Congo, para rescatar chimpancés huérfanos y víctimas del tráfico ilegal. Hoy es el santuario de primates más grande de África.

Reconocimientos y distinciones: honores que solo reflejan una parte de su impacto

  • Fue nombrada Dama Comandante del Imperio Británico (DBE) en 2004, entre muchos otros honores.

  • Recibió el Premio Templeton (2021), la Medalla Presidencial de la Libertad (2025), además de galardones como el Premio Kyoto, la Legión de Honor, entre otros.

  • A pesar de no tener una formación científica tradicional al comienzo, obtuvo su doctorado en etología por la Universidad de Cambridge en 1965, siendo una de las pocas personas en recibir un Ph.D. sin haber cursado una carrera universitaria previa.
jan.jpg
|Créditos: National Geographic

✨ Lecciones que deja para nosotros Jane solía decir: “Cada uno de nosotros importa, cada uno tiene un papel que desempeñar”.

Ella creía en la regeneración de la naturaleza, en que incluso zonas devastadas pueden volver a florecer si se les da oportunidad.
Activismo, ciencia y ternura se entretejieron en su vida: no cuestionó solo lo que la naturaleza puede hacer por nosotros, sino lo que nosotros debemos hacer por ella.

Jane Goodall ya no está en este mundo en cuerpo, pero vivirá para siempre en su legado: en los bosques que ayudan a regenerarse, en los jóvenes que plantan un árbol, en los chimpancés libres, en cada persona que decide actuar con respeto hacia la vida.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Video sensible: Muere hombre de la tercera edad tras caer de camioneta de transporte público

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado