¿Cómo duermen los colibríes? ¡Sí, hasta ellos necesitan descansar!

Siempre en movimiento, veloces como un rayo y con el corazón latiendo a mil por hora… ¿alguna vez te has preguntado si los colibríes duermen?

coli.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Los colibríes son una maravilla del aire: diminutos, veloces y siempre en movimiento. Su corazón late hasta mil veces por minuto y baten las alas tan rápido que casi ni las ves. Con tanta energía, podrías pensar que nunca paran… pero eso es solo un mito.

¿Cómo duermen los colibríes? La curiosa forma en que recargan energía

Al caer la noche, cuando baja la luz y ya no pueden alimentarse del néctar de las flores, estos pequeñísimos atletas alados buscan un lugar apartado para dormir. Suelen elegir ramas protegidas o escondites entre las hojas donde puedan pasar desapercibidos. Se quedan quietos, acurrucados y casi invisibles.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Cuando están cansados, estas aves entran en un curioso estado llamado letargo. Durante este tiempo, su temperatura corporal baja drásticamente y su cuerpo reduce al mínimo sus funciones para ahorrar energía. Su respiración se vuelve tan lenta que parece que no están vivos. Pero no te asustes: no están muertos, ni enfermos, solo están tomándose un muy merecido descanso.

El secreto del descanso de los colibríes: ¿realmente paran de volar?

Durante el letargo, un colibrí puede parecer completamente quieto, con su pico dirigido hacia arriba, casi como si estuviera congelado. Si ves uno así, lo mejor es dejarlo tranquilo. Está en su propio estado de reposo y, con la llegada del amanecer, volverá a la actividad como si nada, listo para alimentarse y seguir volando.

Como dato curioso, estas aves descansan solas. No duermen en grupo ni comparten nido con otros colibríes. Prefieren encontrar un lugar oculto y seguro donde pasar la noche sin ser molestados.

Marea Roja: Un fenómeno natural con impacto en la salud y el ambiente

[VIDEO] ¿Sabes qué es la Marea Roja y por qué puede ser peligrosa? Descubre este fenómeno natural, cómo afecta el mar y tu salud, y las precauciones clave para mantenerte seguro.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×