¡El gran depredador de las profundidades del mar en riesgo! El tiburón blanco y la preocupante cifra que arrojó este estudio

Depredador por excelencia y un dato aterrador sobre la especie del “Carcharodon carcharias”, tiburón blanco.

Tiburoncino.jpg
Créditos: Freepik
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Es alarmante leer este dato pero es real, un estudio ha documentado la desaparición casi total de esta especie en False Bay ubicada en Sudáfrica, dejando graves e impactantes efectos sobre el ecosistema marino. En el estudio publicado recientemente en la revista Frontiers in Marine Science se registró el colapso casi total de la población del tiburón blanco en la zona de Seal Island, False Bay (Sudáfrica), un sitio que durante décadas se le consideró un icónico punto para la observación de estos depredadores en acción.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuándo fueron los último avistamientos del tiburón blanco en esta región?

Los investigadores están preocupados ante este dato de riesgo, basados en más de veinte años de monitoreo que llevan realizando, reportan una drástica caída en los avistamientos desde el año de 2010, y prácticamente han declarado su desaparición total desde mediados del año 2018. Sin lugar a dudas esto significa que ha sido un fuerte impacto en la estructura del ecosistema marino. Puesto que los tiburones blancos, que siempre han sido considerados como uno de los mayores depredadores marinos a tope, hoy se ausentan en la profundidad de los mares y esto mismo ha producido un fenómeno llamado: “cascada trófica” que es cuando las poblaciones de focas del Cabo y de tiburones de siete branquias han aumentado considerablemente, mientras que las de peces pequeños y otras especies de tiburones han disminuido de forma alarmante.

¿Cuáles son las causas de la drástica desaparición del tiburón blanco?

Durante este estudio se identificaron dos factores principales detrás de esta situación: por un lado, la presencia de orcas que atacan específicamente a los tiburones blancos para extraerles el hígado, provocando que estos abandonen la zona. Por otra parte, la actividad humana también ha contribuido, especialmente las redes de protección de playas, que continúan causando la muerte de decenas de ejemplares cada año. Dicha situación se agrava día a día debido a la lenta tasa de reproducción que lleva esta especie.

A lo que los científicos advierten que este alarmante colapso de los tiburones blancos no es un problema local, sino un síntoma de la fragilidad de los ecosistemas oceánicos a nivel global, lo cual se vuelve preocupante, y estos depredadores juegan un rol clave en el equilibrio de las cadenas alimenticias marinas.

Ante esta preocupante alerta del tiburón blanco y su riesgo de desaparecer ¿Qué medidas sugieren los científicos?

Tras ver este drástico panorama, hoy los expertos y conservacionistas insisten en la necesidad de fortalecer medidas de protección: entre ellas, la prohibición del uso de redes letales, el monitoreo de amenazas como las orcas, y la consolidación de áreas marinas seguras para su conservación y prevalencia.

Este fenómeno pone de relieve la interconexión entre especies marinas y la urgencia de aplicar políticas efectivas para proteger la biodiversidad. El futuro de los tiburones blancos y a su vez la de la salud de los océanos, esto dependerá completamente de las acciones que se consideren y sean tomadas para ser coordinadas.

El Popocatépetl nos sorprendió esta mañana, 13 de Julio, con un espectáculo realmente impresionante

[VIDEO] El Popocatépetl sorprendió esta mañana con un espectáculo visual impresionante. Descubre cómo amaneció Don Goyo hoy y por qué su fuerza sigue asombrándonos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×