El amanecer de este miércoles dejó a Puebla con la sensación de estar dentro de una película de ciencia ficción. Un enorme círculo se abrió entre las nubes, dejando ver un cielo azul tan perfecto que muchos creyeron estar viendo un “portal” celestial. Las redes no tardaron en llenarse de fotos, videos y comentarios que mezclaban asombro, humor y curiosidad.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Pero, ¿Qué fue lo que realmente ocurrió en el cielo poblano?
Según especialistas, se trató de una nube cavum, también conocida como fallstreak hole. Este fenómeno sucede cuando una capa de nubes de tipo medio contiene gotas de agua muy frías que, de pronto, se congelan y caen, dejando un hueco circular perfectamente visible. En otras palabras, el cielo se “rompe” por un instante, creando esa figura espectacular.
¿Viste el cielo esta mañana? 😍
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) November 12, 2025
☁️ Son nubes “cavum” o también conocidas como nubes perforadas, se forman cuando un avión atraviesa una capa de nubes con gotas de agua muy frías, pero que aún no se han congelado. El paso del avión provoca que esas gotas se congelen rápidamente… pic.twitter.com/2PrVTBIqjj
¿Un portal, un OVNI o qué dice la ciencia al respecto?
La respuesta es simple: No, en absoluto. Es un fenómeno completamente natural y seguro, aunque poco frecuente. No tiene relación con ovnis, portales o eventos sísmicos. Solo es la atmósfera jugando con sus propias reglas y regalándonos un espectáculo poco común.
Lo curioso es que este tipo de nubes no aparece en cualquier parte ni todos los días. Para que ocurra, se necesita una mezcla exacta de factores: una capa nubosa con gotas superenfriadas, cambios bruscos en la presión del aire y, en algunos casos, el paso de un avión que desencadena la congelación. Puebla, al parecer, tuvo la suerte (y el clima) de su lado.

Quienes estuvieron al aire libre pudieron ver el fenómeno durante unos minutos antes de que el viento lo borrara lentamente.
En zonas como San Andrés Cholula y Angelópolis, la gente se detuvo a tomar fotos y mirar hacia arriba, mientras en redes se multiplicaban los mensajes: “¡Puebla y su portal interdimensional!”, “¿Y si ya empezó la película del fin del mundo?” o “Solo falta que aparezca Doctor Strange”.
😱 #Sorprendente // Esta mañana, en el #cielo de #Puebla se observa una nube perforada, también llamada “cavum” o "#agujero de estela de caída", un #fenómeno poco común que forma un gran círculo o hueco en #medio de las nubes. pic.twitter.com/O22QZzh9sd
— Mural Educativo (@MuralEducativo) November 12, 2025
La belleza del fenómeno también dejó una enseñanza: mirar el cielo sigue siendo una de las experiencias más asombrosas y gratuitas que tenemos. Lo que muchos creyeron un misterio sin explicación fue, en realidad, una muestra de cómo la ciencia y la naturaleza pueden coincidir en un instante perfecto.
Y sí, la próxima vez que mires al cielo y veas algo extraño, tal vez valga la pena preguntarse: ¿será un fenómeno atmosférico o solo la Tierra recordándonos que aún tiene sorpresas por mostrar?
¡Impactante! Padre salva a su hijo tras caer por el hueco de un ascensor
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.









