¿Es ansiedad o solo estrés? Cómo reconocer y manejar la ansiedad en México

¿Crees que sientes estrés o ansiedad? Muchos los confunden, pero son diferentes. Descubre las causas, síntomas y la mejor manera de enfrentar la ansiedad para recuperar tu tranquilidad.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Muchas personas en México confunden la ansiedad con el estrés, pero no son lo mismo. Mientras el estrés es una respuesta a una situación concreta que nos pone en estado de alerta, la ansiedad es una emoción más profunda y a menudo ligada a miedos y preocupaciones personales que no siempre son conscientes. De hecho, lo que a veces se etiqueta como “estrés” o “tensión” podría ser en realidad un ataque de pánico o un trastorno de ansiedad.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Qué causa la ansiedad?

La ansiedad no aparece de la nada; tiene raíces emocionales. La psicoterapeuta de la UNAM, Sharon Melissa Vizcarra García, explica que la ansiedad está vinculada a miedos y preocupaciones personales que, a veces, mantenemos ocultos. Las causas más comunes pueden ser:

  • Traumas de la infancia: Experiencias como el maltrato o el abuso (físico o psicológico) pueden dejar una marca profunda.
  • Represión emocional: No expresar libremente lo que sentimos puede provocar una acumulación de malestar que desencadena episodios de ansiedad.

Síntomas comunes de la ansiedad

Los síntomas de la ansiedad varían de persona a persona, pero hay algunos indicadores que suelen ser muy comunes y que es importante reconocer:

  • Síntomas emocionales y mentales: Preocupación excesiva, dificultad para concentrarse, inquietud.
  • Síntomas físicos: Tensión muscular, dolor en el pecho, problemas gastrointestinales y trastornos del sueño.
  • Síntomas particulares: En algunos casos, la ansiedad puede manifestarse en el cuerpo a través de problemas como dermatitis, caída del cabello o uñas más débiles. Los especialistas señalan que estos síntomas tienen un origen emocional, no físico.

¿Cómo enfrentar y tratar la ansiedad?

Si sospechas que lo que sientes es ansiedad, es fundamental buscar ayuda profesional. Según la UNAM, el tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un especialista. Los pasos clave para encontrar alivio son:

  1. Afronta la situación: Es vital no reprimir tus emociones. Reconocer y aceptar lo que sientes es el primer paso.
  2. Busca ayuda profesional: Un psicólogo o psiquiatra puede darte un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento adecuado para ti.
  3. Profundiza en la raíz: Para manejar la ansiedad a largo plazo, es necesario identificar y trabajar en las causas emocionales que la están originando.

La ansiedad no se elimina de la noche a la mañana. Requiere tiempo, técnicas de control y, sobre todo, la guía de un especialista. Si lo que sientes te causa malestar significativo y afecta tu vida diaria, es una señal de que necesitas buscar apoyo.

¿Estrés laboral sin fin? Entiende qué es la Sisifemia y cómo afecta tu salud mental

[VIDEO] ¿Sientes que trabajas sin parar, pero nunca avanzas? Podrías estar sufriendo de sisifemia. Descubre qué es este fenómeno de estrés laboral, cómo reconocer sus síntomas y las claves para romper este ciclo interminable y proteger tu salud mental.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×