¡Sorprendente! Este gusano logró vivir 46,000 años congelado
Investigadores descubrieron una especie de gusano nematodo con registros de 46,000 años congelado en la Siberia; pertenece al periodo del Pleistoceno.
Se trata de una especie de gusano nematodo que tiene la capacidad de entrar en estado de criptobiosis, un proceso que les permite sobrevivir en entornos extremos, en este caso el eterno frío de la Siberia.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Los investigadores que publicaron sus resultados indicaron que el análisis por radiocarbono reveló que los depósitos helados, encontrados a 40 metros bajo la superficie, no se habían descongelado desde finales del Pleistoceno, entre 45,839 y 47,769 años atrás.
Al tiempo de llevar a cabo la secuenciación del genoma, los científicos detectaron que pertenece a una especie no descrita, a la que han llamado Panagrolaimus kolymaensis.
¿Qué otras especies pueden estar en condiciones extremas?
Existen varios tipos de virus y bacterias que son resistentes a condiciones extremas, pero el que mencionamos a continuación es una especie muy especial.
Se trata de los Tardígrados u “oso de agua”, que es considerado el animal más resistente del planeta. Es una especie microscópica, pues solamente mide medio milímetro de longitud y puede encontrarse en todas partes, ya que habita en la capa de agua de musgos y líquenes de todo el planeta.
Incluso en un experimento realizado en 2007, este oso de agua logró permanecer con vida en el espacio exterior.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.