La Brecha de Guerrero: Un riesgo sísmico latente para nuestra región

¿conoces la “Brecha de Guerrero”? Es un silencio sísmico que lleva más de un siglo acumulando una energía gigantesca justo bajo nuestros pies. Sismólogos advierten que un gran terremoto podría estar gestándose.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La Brecha de Guerrero es una zona de gran interés y preocupación sísmica en México. Se trata de un segmento de aproximadamente 200 a 230 kilómetros de longitud ubicado en nuestra costa de Guerrero, entre Papanoa y Acapulco.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Por qué es una “brecha sísmica”?

El término “brecha sísmica” se refiere a una región dentro de un límite de placas tectónicas donde no se han registrado sismos significativos de gran magnitud (generalmente mayores a 7.0) durante un periodo de tiempo considerable, mucho más largo de lo que sería el promedio histórico para esa zona. En el caso de la Brecha de Guerrero, no ha habido un gran terremoto de subducción en su parte noroeste desde 1911. Esto implica una acumulación de energía sísmica en esa sección de la falla que, eventualmente, deberá liberarse.

Contexto Tectónico y Acumulación de Energía

La Brecha de Guerrero se encuentra en el límite de dos placas tectónicas principales: la Placa de Cocos (oceánica) que se subduce (se introduce) por debajo de la Placa de Norteamérica (continental). Este proceso de subducción genera una fricción constante entre ambas placas, lo que lleva a la acumulación de tensión.

Impactante video de sismo submarino: Confirmado en Indonesia

[VIDEO] Descubre los detalles confirmados de este asombroso video de un sismo submarino y la historia detrás de las imágenes que nos dejaron sin aliento.

Aunque la zona ha experimentado sismos lentos o silenciosos (movimientos imperceptibles que duran semanas o meses y liberan parte de la energía), los sismólogos advierten que estos no son suficientes para liberar toda la tensión acumulada que podría generar un sismo de gran magnitud.

¿Cual es la probabilidad de un Gran Sismo?

Los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros centros de investigación a nivel mundial monitorean de cerca la Brecha de Guerrero debido a su alto potencial sísmico. Se estima que si toda la brecha se rompiera en un solo evento, podría producir un terremoto de magnitud 8.1 a 8.4.

La cercanía de esta brecha con la Ciudad de México y otras entidades densamente pobladas en el centro del país aumenta la preocupación, ya que un sismo de tal magnitud en esta zona podría tener consecuencias devastadoras, posiblemente con daños dos o tres veces mayores que los experimentados en sismos anteriores como el de 1985.

¿Como prepararse en caso de un gran sismo?

Aunque no se puede predecir cuándo ocurrirá un gran sismo en la Brecha de Guerrero, la comunidad científica y las autoridades hacen hincapié en la importancia de la preparación y la cultura de prevención. La instalación de instrumentación sísmica avanzada en nuestra costa de Guerrero y la promoción de simulacros son pasos clave para mitigar los riesgos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×