Desmitificando la Piedra del Sol: ¿Calendario Azteca o Solario Mexica?

¿"Calendario Azteca”? ¡Piénsalo de nuevo! Descubre por qué el nombre correcto de la icónica Piedra del Sol es “Solario Mexica” y desentraña la verdadera historia detrás de esta maravilla prehispánica.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La imponente Piedra del Sol, una de las obras maestras de la escultura prehispánica mesoamericana, es mundialmente reconocida y un ícono de la cultura de México. Sin embargo, su nombre popular, “Calendario Azteca”, encierra un par de imprecisiones históricas que es crucial aclarar para apreciar su verdadero significado y origen.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Por qué no es un “Calendario”?

El término “calendario” deriva de las palabras latinas “calendae” o “kalendae”, que se referían al primer día del mes lunar en la antigua Roma. Por lo tanto, un “calendario” en su etimología pura está íntimamente ligado a la medición del tiempo a través de las fases de la Luna, es decir, un lunario.

La Piedra del Sol, aunque ciertamente contiene complejos sistemas de cómputo del tiempo, no es primordialmente un calendario lunar. Su intrincado diseño y los glifos que la componen están profundamente arraigados en el conocimiento astronómico y la cosmovisión de la cultura que la creó, enfocándose principalmente en los ciclos solares y la relación de la humanidad con el cosmos. Por ello, el término más preciso para referirse a esta monumental pieza sería “Solario Mexica”, destacando su esencia solar y su función como un registro del tiempo y los eventos cósmicos relacionados con el Sol.

¿Aztecas o Mexicas? La Identidad Correcta

La segunda inexactitud radica en el gentilicio “Azteca”. Si bien es un término muy extendido para referirse a la cultura que habitó el Valle de México y fundó Tenochtitlan, los estudios históricos y antropológicos modernos han determinado que el nombre correcto para esta civilización es mexica.

El término “azteca” se popularizó siglos después de la Conquista y se refiere específicamente a los habitantes de Aztlán, el mítico lugar de origen de donde migraron diversos pueblos nahuas, incluidos los mexicas. Sin embargo, una vez que estos pueblos se asentaron y fundaron su gran ciudad, ellos mismos se identificaron como mexicas. Por lo tanto, hablar de la “cultura mexica” o del “imperio mexica” es una designación más precisa y respetuosa con su propia identidad.

Al referirnos a esta joya arqueológica como el “Solario Mexica”, no solo honramos la precisión etimológica de su función principal (la solar) y el nombre correcto de sus creadores (los mexicas), sino que también profundizamos en la comprensión de la rica cosmovisión y el avanzado conocimiento astronómico de una de las civilizaciones más fascinantes de Mesoamérica.

¿Tsunami en Acapulco? Una Realidad Histórica en Zona Sísmica

[VIDEO] El Puerto de Acapulco se encuentra en una zona sísmica y ello eleva el temor de si pudiera registrarse un tsunami en al momento de un sismo de alta intensidad.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×