El misterio del “Oxígeno Negro": Un hallazgo submarino que cuestiona el origen de la Vida
¿Y si el oxígeno no viene de donde crees? Un increíble hallazgo en las profundidades del Pacífico revela “oxígeno negro” producido por rocas, ¡desafiando todo lo que sabíamos sobre el origen de la vida en la Tierra y más allá!
Un descubrimiento reciente en las profundidades del Océano Pacífico, frente a las costas de México, está sacudiendo las teorías convencionales sobre el origen del oxígeno y, por ende, de la vida en la Tierra. Científicos han hallado lo que han denominado “oxígeno negro”, un tipo de oxígeno que no proviene de organismos vivos a través de la fotosíntesis, sino de la interacción con nódulos polimetálicos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Qué son los nódulos polimetálicos y cómo producen “oxígeno negro”?
Estos nódulos, descritos como “guijarros”, son concentraciones minerales ricas en metales valiosos como manganeso, cobre y cobalto, muy codiciados por la industria para la fabricación de productos tecnológicos como baterías y paneles solares. El hallazgo se realizó a más de 4 kilómetros de profundidad en la llanura abisal de la zona de fractura de Clarión-Clipperton, en el centro del Pacífico.
Un barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) fue el responsable de este descubrimiento, mientras realizaban muestreos para evaluar el impacto de la prospección de metales en un ecosistema que alberga especies únicas que subsisten sin luz. Los investigadores se sorprendieron al observar un aumento de oxígeno en el agua sobre los sedimentos, en completa oscuridad y sin indicios de fotosíntesis.
Implicaciones trascendentales para la ciencia y la vida extraterrestre
Este sorprendente hallazgo abre nuevas puertas para entender el origen del oxígeno en la Tierra. El profesor Sweetman sugiere que la vida podría haber surgido en lugares distintos a la tierra firme y cerca de la superficie del océano. Además, este proceso podría generar hábitats oxigenados en otros “mundos oceánicos” del sistema solar, como Encélado (luna de Saturno) o Europa (luna de Júpiter), lo que incrementa las posibilidades de encontrar vida extraterrestre en esos entornos.
Más allá de sus implicaciones para la astrobiología y el estudio de los orígenes de la vida, este estudio también se considera crucial para regular mejor la explotación mineral en aguas profundas, proporcionando información ambiental más precisa para una gestión sostenible de estos recursos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero.
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.