Acapulco se prepara para la tradicional celebración de la Virgen del Carmen en el Barrio del Hueso
El Barrio del Hueso en Acapulco se alista para la vibrante celebración de la Virgen del Carmen. Te contamos todo sobre este emblemático festejo que transformará las calles en una verbena inolvidable.
La quincena de julio en Acapulco trae consigo una de las festividades más arraigadas y queridas por la comunidad: la celebración en honor a la Virgen del Carmen en el histórico Barrio del Hueso. Estos próximos 15 y 16 de julio, la iglesia que lleva su nombre será el epicentro de una verbena popular que reúne a vecinos y visitantes en un ambiente de devoción y convivencia.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Cómo se Vive un Festejo Lleno de Sabor y Tradición?
La festividad va más allá de lo religioso, transformándose en una verdadera fiesta popular donde la comida y la música son protagonistas. A partir de las 4 de la tarde, el Barrio del Hueso se llena de vida con la venta de platillos tradicionales como tostadas de pierna, tamales y los deliciosos panuchos de cochinita pibil. Para acompañar, no faltan las aguas frescas, el atole de arroz y las frituras como chicharrones con salsa.
El ambiente festivo se intensifica alrededor de las 8 de la noche cuando la banda de música de viento, cariñosamente conocida como “Chile Frito”, comienza a tocar piezas características de Guerrero. Esto da inicio a un festejo público frente a la Iglesia del Carmen, que congrega a una multitud dispuesta a pasar un buen rato en un ambiente familiar y amistoso. La noche culmina después de las 11 de la noche con la espectacular quema de un castillo de cohetes y la tradicional danza de los “toritos”, un emocionante baile de persecución entre chispas que es parte del folclore regional.
¿Quién es la Virgen del Carmen y Por Qué se le Veneration?
La Virgen del Carmen, también conocida como “Nuestra Señora del Carmen”, es una de las advocaciones de la Virgen María más veneradas en la Iglesia católica. Su origen se remonta al Siglo XII, y es reconocida como la patrona de marineros, pescadores y navegantes, protegiendo a quienes se enfrentan a los peligros del mar. Se le representa con el Niño Jesús en brazos y un escapulario en la mano, un símbolo de la promesa de protección a quienes lo portan.
Esta celebración en el Barrio del Hueso es un claro ejemplo de cómo la fe y la cultura se entrelazan en Acapulco, creando un evento que es tanto una muestra de devoción como una vibrante expresión de la vida comunitaria.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti