El Banco de México (Banxico) ha informado que el billete de mil pesos será retirado gradualmente de circulación. Si tienes uno de estos billetes, aquí te explicamos qué hacer.
Primero, es importante señalar que, aunque el billete de mil pesos dejará de circular, actualmente sigue teniendo valor y puede usarse para realizar compras. Sin embargo, al llegar a un banco, el personal tiene la obligación de retenerlo y depositarlo en Banxico, donde será eliminado de circulación de manera definitiva.
¿Qué hacer si tengo un billete de mil pesos?
Si tienes un billete de mil pesos, lo mejor es acudir a cualquier institución bancaria. Allí podrás entregar tu billete y recibir el equivalente en efectivo sin inconvenientes. Esta medida es parte del proceso de modernización de la moneda, ya que Banxico planea lanzar una nueva familia de billetes que incluirá tecnologías avanzadas para prevenir falsificaciones.
¿Por qué saldrá de circulación el billete de mil pesos en México?
Este billete, que comenzó a circular el 7 de abril de 2008, presenta en su anverso el rostro de Miguel Hidalgo, y en su reverso muestra la Universidad de Guanajuato, junto con un vitral y un relieve de su puerta. Su tamaño es de 155 x 66 milímetros. A pesar de su diseño distintivo, en noviembre de 2022, Banxico reveló que el billete de mil pesos tenía una baja aceptación en muchos comercios, donde algunos se negaban a aceptarlo.
Cada año, el Banco de México retira billetes y monedas del mercado para introducir nuevos diseños y mejorar el sistema de pagos en el país. Por lo tanto, es recomendable que verifiques tus billetes y realices el cambio lo antes posible para evitar inconvenientes futuros.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la situación de las presas en Guerrero? Te decimos
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.