Microsismos: los silenciosos secretos del subsuelo
La Tierra tiembla constantemente, pero no siempre lo notamos. Descubre por qué miles de microsismos ocurren a diario y cómo estos diminutos temblores, casi imperceptibles, son cruciales para desentrañar los misterios sísmicos de nuestro planeta.
En ocasiones, se utilizan términos como “microsismo” para describir movimientos telúricos de baja magnitud, que suelen ser apenas perceptibles o incluso imperceptibles para la mayoría de la población. Aunque su impacto es mínimo, entender qué son y por qué ocurren es fundamental para comprender la dinámica sísmica de nuestro planeta.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Qué es un Microsismo?
Un microsismo es, esencialmente, un temblor de tierra de muy baja magnitud, generalmente por debajo de los 2.0 grados en la escala de Richter. A diferencia de los sismos de mayor intensidad que pueden causar daños significativos, los microsismos rara vez provocan algún tipo de perjuicio y, en la mayoría de los casos, solo son detectados por sismógrafos altamente sensibles.
Características Principales:
¿Se puede detectar un tsunami por medio de GPS? Esto dice la NASA
- Baja Magnitud: Su característica definitoria es su poca energía liberada, lo que resulta en una vibración mínima del suelo.
- Corta Duración: Suelen durar apenas unos segundos, a veces incluso menos.
- Origen Superficial: A menudo, los microsismos tienen hipocentros (puntos de origen subterráneos) muy someros, lo que contribuye a que su energía se disipe rápidamente.
- Frecuencia: Son mucho más comunes que los sismos de mayor magnitud. La Tierra experimenta miles de microsismos diariamente en todo el mundo, la mayoría de los cuales pasan desapercibidos.
¿Por qué Ocurren los Microsismos?
Los microsismos son el resultado de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas, al igual que los sismos de mayor magnitud. Las placas tectónicas están en constante movimiento, y este deslizamiento genera tensiones en la corteza terrestre. Cuando estas tensiones superan la resistencia de las rocas, se produce una fractura o un deslizamiento a lo largo de una falla, liberando energía en forma de ondas sísmicas.
En el caso de los microsismos, esta liberación de energía es muy pequeña y puede deberse a:
- Ajustes menores en fallas existentes: Las fallas liberan energía de forma gradual a través de pequeños deslizamientos.
- Actividad volcánica: En zonas volcánicas, los microsismos pueden indicar el movimiento de magma bajo tierra.
- Actividad antropogénica: En raras ocasiones, actividades humanas como la extracción de fluidos del subsuelo (petróleo, gas) o la inyección de aguas residuales pueden inducir pequeños sismos.
Importancia de su Estudio:
Aunque no representan una amenaza directa, el estudio de los microsismos es de gran importancia para los sismólogos. Permiten:
¡Sorprendente! Este gusano logró vivir 46,000 años congelado
- Mapear fallas activas: Ayudan a identificar y delimitar la ubicación de fallas geológicas, incluso aquellas que no han generado sismos mayores.
- Monitorear zonas sísmicamente activas: Proporcionan información valiosa sobre la actividad tectónica en una región y pueden ser precursores de eventos mayores, aunque no siempre lo sean.
- Entender la dinámica de las placas: Contribuyen a un conocimiento más profundo de cómo se mueven las placas tectónicas y cómo se libera la energía acumulada.
En resumen, los microsismos son una manifestación constante de la actividad geológica de nuestro planeta. Aunque su presencia sea en gran medida imperceptible para nosotros, su estudio es fundamental para la investigación sismológica y para comprender mejor los fenómenos que modelan la Tierra en la que vivimos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.