¿Tu estrés afecta a tu perro? La ciencia lo confirma

Tu estrés no solo te afecta a ti. Un estudio revela cómo tu estado de ánimo puede estar impactando a tu perro, haciéndolo más “pesimista”.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Si sientes estrés, tu perro podría estar percibiéndolo y eso podría influir en su comportamiento. Investigaciones recientes demuestran que nuestros compañeros caninos son capaces de “oler” el estrés humano, especialmente el de sus dueños, y que esta percepción puede llevarlos a tomar decisiones más “pesimistas” o negativas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉

¿Cómo los Perros “Huelen” el Estrés Humano?

Un fascinante estudio observacional de la Universidad de Bristol (Reino Unido), publicado en la revista Scientific Reports, reveló la sorprendente capacidad de los perros para detectar el estrés en las personas. La investigación analizó cómo esta habilidad no solo les permite identificar el estado emocional de un humano, sino que también puede afectar su propio proceso de aprendizaje y estado emocional de los canes.

Para el estudio, se reunieron 18 parejas perro-propietario que participaron en diversas pruebas con diferentes olores humanos. Una de las pruebas consistió en entrenar a los perros para encontrar una golosina escondida bajo un cuenco. Los investigadores notaron que cuanto más rápido un perro se acercaba a un cuenco en un lugar “ambiguo” (donde a veces había golosinas y a veces no), mayor era su “optimismo” sobre la presencia de comida.

Una vez que los perros fueron entrenados, los científicos les presentaron muestras de sudor y aliento humano tomadas tanto en situaciones de estrés como de relajación. Los resultados fueron reveladores:

  • Ante el olor de relajación, los perros se acercaban más rápido al lugar ambiguo con la confianza de encontrar comida.
  • Con el olor a estrés, la actitud cambió: los perros reaccionaron de forma más negativa, acercándose más lentamente a esos comederos situados en lugares ambiguos.

Los expertos que estudiaron el comportamiento de los perros comentan que esta respuesta “pesimista” refleja un estado emocional negativo y podría ser una forma de conservar energía y evitar decepciones. Curiosamente, el equipo también descubrió que los perros seguían mejorando su aprendizaje sobre la presencia o ausencia de comida en los dos lugares del cuenco entrenados y que mejoraban más rápidamente cuando estaba presente el olor del estrés.

Esto nos da una nueva perspectiva sobre la profunda conexión entre humanos y perros, subrayando la importancia de nuestro propio bienestar emocional para la salud mental y el comportamiento de nuestras mascotas. Tu estado de ánimo no solo te afecta a ti, ¡también influye directamente en tu fiel amigo de cuatro patas!

¿Cómo defendía el Fuerte de San Diego a la bahía de Acapulco?

[VIDEO] ¿Conoces el Fuerte de San Diego? Esta fortaleza no solo es un ícono de Acapulco, fue el guardián que defendió galeones repletos de tesoros y protegió la ciudad de piratas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×