Virus Coxsackie: ¿Qué es, cómo se contagia y cómo prevenir esta infección común en niños?

Aunque suele ser leve, se propaga fácilmente en escuelas y guarderías.

Virus Coxsackie
|Crédito: Top Doctors
Compartir nota

El virus Coxsackie ha comenzado a generar preocupación en diversas regiones de México, especialmente en entornos escolares y guarderías, donde se han reportado brotes recientes. Esta infección, aunque común, puede causar molestias importantes, sobre todo en niños menores de cinco años.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus fue descubierto en Coxsackie, Nueva York y pertenece al grupo de los enterovirus, que se desarrollan en el intestino. Existen dos tipos principales: Coxsackie A, que provoca erupciones y ampollas, y Coxsackie B, que puede afectar músculos o incluso el corazón.

Este virus es el causante de diversas enfermedades, siendo la más conocida la enfermedad de manos, pies y boca, que se caracteriza por ampollas dolorosas en la boca, manos, pies y zona del pañal. Puede causar otros padecimientos como la herpangina (llagas en la garganta), conjuntivitis hemorrágica, y en casos raros, miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) o meningitis.

Te puede interesar: Sin casos de sarampión en escuelas de la Montaña Alta: SEG

¿Cuáles son los síntomas más comunes del virus Coxsackie?

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran fiebre, dolor de garganta, ampollas en la boca, erupciones en manos y pies, así como malestar general, vómito y diarrea. Esta enfermedad es conocida también como el síndrome mano-pie-boca, y aunque suele ser leve, puede complicarse si no se atiende a tiempo.

El virus se transmite fácilmente por contacto directo con saliva, mocos, heces o superficies contaminadas, lo que lo hace especialmente peligroso en espacios cerrados y con alta concentración de niños. Por ello, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir contagios.

¿Cómo prevenir el contagio del virus Coxsackie?

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común
  • Evitar compartir utensilios, vasos o juguetes
  • Aislar a los niños infectados hasta que se recuperen completamente

Aunque no existe una vacuna específica contra el virus Coxsackie, la prevención y el cuidado oportuno son fundamentales para evitar su propagación. En caso de presentar síntomas, se recomienda acudir al médico, mantener reposo e hidratarse adecuadamente.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado