El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene bajo estrecha vigilancia una zona de baja presión en el Océano Pacífico que podría convertirse en un ciclón tropical en los próximos días. De continuar su desarrollo, este fenómeno recibiría el nombre de “Mario”, y su trayectoria podría afectar diversas zonas del litoral mexicano.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora. 😉
¿Dónde se encuentra localizado este sistema y qué probabilidad de evolucionar a ciclón tropical hay?
- El sistema se ubica aproximadamente a unos 225–280 km al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, desplazándose hacia el oeste-noroeste paralelo a la costa mexicana.
- La probabilidad de que se forme un ciclón tropical es del 40 % en 48 horas y del 80 % en los próximos 7 días.
¿Qué zonas costeras mexicanas podrían verse afectadas en los próximos días?
Aunque la trayectoria aún no está definida por completo, los modelos meteorológicos preliminares indican que el fenómeno podría impactar o acercarse a las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero entre el 14 y 16 de septiembre.
Asimismo, se anticipan efectos como lluvias muy fuertes a intensas, vientos sostenidos significativos y oleaje elevado, principalmente en las regiones mencionadas.
La temporada de huracanes del Pacífico 2025 ha mostrado una actividad temprana y dinámica, con varios sistemas desarrollados desde inicios de temporada. El posible ciclón “Mario” sería el número 13.
Tiburón martillo: secretos y curiosidades del depredador del océano
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.