¿Cómo identificar el grado de peligro de un ciclón?

Durante las próximas horas estaremos expuestos lluvias de alta intensidad por lo que es importante conocer esta información.

Ciclón tropical (2).jpg
|Créditos: Freepik
Compartir nota

Ante la proximidad de la tormenta tropical “Erick” se esperan intensas lluvias fuertes en: Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Centro, Sierra, Norte, Montaña y Tierra Caliente.

Por lo que es importante conocer el Manual del Sistema de Alerta Temprana para ciclones tropicales (SIAT-CT).

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😎

Este sistema tiene el objetivo de alertar y apoyar la coordinación que ayudará al Sistema Nacional de Protección Civil a reconocer y detectar si hay alguna amenaza que trae consigo un ciclón tropical.

Su principal enfoque se basa en dar respuesta conjunta con el Sistema Nacional de Protección Civil para proteger a la comunidad. De manera que puede servir como indicador de los riesgos a los que la población se encuentra expuesta en presencia de un ciclón tropical.

¿Cuántas fases puede tener un ciclón tropical?

Este manual tiene de dos fases “Ciclón Acercándose” y “Ciclón alejándose” se dividen en cinco grados de alerta.

NIVELES DE ALERTA PARA IDENTIFICACIÓN DE CICLONES.jpeg
|Créditos: PC OAXACA

¿Cómo identificar la escala de riesgo en la llegada de un ciclón?

La manera de identificarlos es por colores, a continuación se muestra cada color con su nivel de intensidad.

  • Alerta azul – Peligro mínimo.
  • Alerta verde – Peligro bajo.
  • Alerta amarilla – Peligro moderado.
  • Alerta naranja – Peligro alto.
  • Alerta roja – Peligro máximo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado