Se forma la Tormenta tropical “Melissa": ¿Hay peligro para Guerrero?

¿Puede afectar a Guerrero la tormenta Melissa? Esto dicen los expertos

G55666.jpg
|Créditos: CONAGUA
Compartir nota

Esta mañana se marcó un nuevo punto de atención en la temporada ciclónica del Atlántico, puesto que se ha confirmado la formación de la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe. El golpe de información llega en momentos en que el clima adverso ya golpea otras zonas, y aunque México no figura en la trayectoria inmediata, las implicaciones son importantes.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Cuál es su Ubicación y situación actual de Melissa?

Este sistema tropical se situaba aproximadamente a 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití, y se desplazaba hacia el oeste a cerca de 14 km/h (8‑9 mph). Sus vientos máximos sostenidos rondaban los 80 km/h (50 mph).

El National Hurricane Center emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, mientras que Jamaica está bajo vigilancia de tormenta tropical.

¿Qué se espera ante la llegada de Melissa?

  • Se anticipan lluvias acumuladas de entre 13 y 25 cm (5 a 10 pulgadas) en Haití y República Dominicana hasta el viernes.
  • En islas como Puerto Rico, Aruba o Jamaica, los totales podrían oscilar entre 2.5 y 8 cm (1 a 3 pulgadas).
  • Aunque está lejos de México, se podría esperar oleaje elevado o corrientes marinas fuertes en costas del Caribe mexicano, como efecto indirecto.

¿Qué riesgos hay para México?

La buena noticia es que, de acuerdo con los modelos y con el seguimiento tanto del NHC como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Melissa no representa un riesgo directo para territorio nacional en este momento.

Sin embargo, no se descarta que las condiciones en alta mar puedan cambiar el panorama, por lo que el monitoreo continuará activo.

¿Por qué es relevante la formación ciclónica de Melissa?

  • Es la número 13 de la temporada 2025 en el Atlántico, lo que demuestra que la temporada puede extenderse más de lo habitual.
  • Su formación en aguas cálidas del Caribe le da gasolina para intensificarse, lo que eleva el riesgo de tormentas más fuertes o huracán si se configura correctamente.
  • Las zonas vulnerables, como Haití o Jamaica, deben prepararse ante posibles inundaciones, vientos y deslizamientos.

¿Qué precauciones tomar?

  • Si estás en el Caribe o costas adyacentes, revisa los avisos de Protección Civil y sigue las instrucciones localmente.
  • En México, aunque la amenaza es mínima, es prudente mantenerse informado, especialmente si viajas al sureste o al Caribe.
  • Evitar subestimar los efectos indirectos: lluvias, oleaje o corrientes pueden presentarse incluso sin una trayectoria directa.

Impactante rescate: Hombre atrapa por casualidad a bebé que caía de un edificio

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerreroy TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado