OJO: Alerta por condones falsificados ¿Cómo identificarlos para evitar riesgos en la salud sexual? Tienes que saber esto

El uso de productos falsos podría aumentar el riesgo de ITS y embarazos no planeados. Esto debes saber.

231.jpg
|Créditos: Redes Sociales
Compartir nota

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia emitió una alerta sanitaria tras detectar la venta de preservativos falsificados que imitan a una reconocida marca comercial. Esta situación representa un serio riesgo para la salud sexual de la población, al comprometer la eficacia y seguridad del producto.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉

¿Por qué estos condones son peligrosos?

Los productos falsificados no están sujetos a pruebas de resistencia, esterilidad u otros estándares sanitarios exigidos para los preservativos. Esto implica que:

  • Pueden romperse o deslizarse más fácilmente, anulando la protección anticonceptiva.
  • Aumentan las probabilidades de embarazos no deseados.
  • Elevan el riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH.
  • Pueden contener materiales no regulados que causen irritaciones o reacciones alérgicas en la piel o mucosas.
    condocncjdbdh.jpg
    |Créditos: Redes Sociales

¿Cómo reconocer un condón auténtico frente a uno falsificado?

La INVIMA ha publicado una serie de características que diferencian los productos genuinos de los peligrosos imitadores. Entre los aspectos a revisar se encuentran:

El diseño del empaque: Un producto original tiene un fondo metalizado, logo bien definido, letras claras, sin errores ortográficos y con colores nítidos.

La información impresa: Debe incluir instrucciones de uso completas, advertencias sanitarias, fecha de fabricación, fecha de caducidad y un único número de lote legible e indeleble.

Las irregularidades típicas de falsificación: Empaques con dos números de lote distintos o dos fechas de caducidad en la misma caja, textos desalineados, impresión borrosa o registro sanitario que no corresponde al producto que dice ser.

Su registro sanitario claro y verificable: Verificar que el número esté vigente y corresponda a la marca real.

¿Qué hacer si ya se adquirió un condón sospechoso?

  • No utilizar el producto si se observa alguna irregularidad en el empaque o información.
  • Realizarse una prueba de ITS si hubo una relación en la que se usó ese condón o si hubo dudas sobre su eficacia.
  • Denunciar el punto de compra o canal de distribución ante las autoridades sanitarias para ayudar a frenar la circulación de estos productos.
  • Comprar preservativos únicamente en establecimientos confiables, con buena reputación y que muestren claramente los datos de registro sanitario, lote y fecha de caducidad.
rytfnh.jpg
|Créditos: Redes Sociales

La seguridad sexual no depende únicamente del acto de usar un condón, sino también de que este sea auténtico y certificado. Los condones falsificados eliminan prácticamente todas las garantías de protección ante embarazos no deseados o contagios de ITS, y su uso representa un riesgo significativo para la salud. Verificar cuidadosamente el empaque, la fecha, el lote y el registro sanitario es vital. Ante la duda: no lo uses y opta por un producto debidamente autorizado.

¡IMÁGENES SENSIBLES! Un hombre se sube a un camión fingiendo ser guardia de seguridad y asalta con un cuchillo

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado