La tormenta tropical Narda continúa su desplazamiento por el Océano Pacífico y se dirige hacia las costas de Michoacán, generando condiciones de riesgo para varios estados del litoral, entre ellos Guerrero, que permanece bajo vigilancia por posibles lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Guerrero podría verse afectado por la tormenta Narda y qué condiciones climáticas se esperan en las próximas horas?
Según el pronóstico más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se localiza a varios cientos de kilómetros al sur de Zihuatanejo, y mantiene un movimiento hacia el oeste-noroeste. Sus vientos máximos sostenidos superan los 70 kilómetros por hora, con rachas aún mayores, lo que incrementa el riesgo de afectaciones en zonas costeras.
Durante las próximas horas, se espera que Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco experimenten lluvias significativas, acompañadas de actividad eléctrica y posibles deslaves en regiones montañosas. En las áreas costeras, se prevé un aumento del oleaje, que podría alcanzar entre 2.5 y 3.5 metros de altura, así como rachas de viento superiores a 60 km/h.
¿Qué medidas recomiendan las autoridades ante el paso de la tormenta Narda en zonas vulnerables como la Costa Grande?
Las autoridades de Protección Civil hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar ríos o arroyos durante lluvias fuertes, y seguir las recomendaciones preventivas, especialmente en comunidades cercanas al mar o en zonas con antecedentes de inundaciones.
Hasta el momento, no se ha emitido una alerta roja, pero se mantiene activa la fase de prevención, principalmente en la región Costa Grande y otras áreas con vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos.
Este fenómeno se ve reforzado por la vaguada monzónica, que permanece activa cerca del Pacífico Sur, y un canal de baja presión que se extiende sobre el occidente y centro del país. La interacción de estos sistemas está provocando un fuerte arrastre de humedad hacia el estado, lo que incrementa la probabilidad de tormentas eléctricas, actividad eléctrica frecuente y posibles encharcamientos o deslaves en zonas vulnerables.
El centro de la #TormentaTropical #Narda se localiza a 260 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, #Guerrero y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, #Colima.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 22, 2025
Más detalles en el gráfico. pic.twitter.com/k9wpiikC80
¿Qué recomendaciones hay para la población?
- Extremar precauciones en caminos de montaña, ríos y zonas con historial de deslaves o inundaciones.
- Evitar actividades en playas y mar abierto por las condiciones peligrosas del oleaje.
- Mantenerse informado a través de medios oficiales como el SMN, Protección Civil estatal y municipal.
Las autoridades continúan en vigilancia permanente ante la evolución de “Narda” y el comportamiento de los sistemas asociados, por lo que no se descarta que las condiciones puedan intensificarse o prolongarse durante las próximas horas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.