¡De vuelta a casa! Tortuga liberada en lago del Parque Papagayo

El Parque Papagayo invita a proteger la fauna urbana y evitar la contaminación de sus lagos.

TURTLE.tiff
|Créditos: Mayra García
Compartir nota

Una historia con final feliz se vivió esta mañana en el corazón verde de Acapulco. Una tortuga que había sido rescatada semanas atrás en condiciones de vulnerabilidad fue finalmente liberada en el lago artificial del Parque Papagayo, uno de los espacios naturales más emblemáticos del puerto.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué le pasó a la tortuga?

El ejemplar, una tortuga de agua dulce, fue encontrada por visitantes del parque mientras flotaba de forma inusual cerca de la orilla del lago artificial. Presentaba signos de debilidad, restos de algas en su caparazón y poca movilidad, lo que alertó al personal del parque.

Gracias a una oportuna intervención del equipo de veterinaria y cuidado animal del Parque Papagayo, el reptil fue extraído del lago y trasladado a una zona segura donde recibió hidratación, alimentación especializada y limpieza durante varios días.

¿Cómo fue el proceso de recuperación de este ejemplar que hoy fue liberado?

Durante su recuperación, la tortuga fue monitoreada de forma constante. Recibió cuidados en un estanque temporal, alejado de los ruidos del parque, con agua limpia y temperatura controlada. A medida que pasaron los días, el animal comenzó a comer por sí misma, nadar con mayor energía y responder a los estímulos del entorno.

De regreso al lago: El momento de la liberación

Una vez que el equipo veterinario confirmó que estaba en condiciones óptimas para volver a su hábitat, se organizó su liberación en el mismo lago donde fue encontrada. El evento fue breve, pero simbólico: personal del parque, elementos militares y la Policía Turística de algunos visitantes y voluntarios ambientales presenciaron cómo la tortuga volvía al agua, esta vez con la energía suficiente para nadar hacia las zonas profundas del lago.

Historias que invitan a la reflexión

La liberación de esta tortuga no solo fue un acto de amor por la fauna, sino también un recordatorio urgente: el impacto humano en los espacios naturales es constante, y muchas veces invisible. Desde tirar basura hasta alimentar con restos a animales salvajes, cada acción puede tener consecuencias.

Los responsables del parque aprovecharon la ocasión para invitar a los ciudadanos y turistas a cuidar el entorno, evitar contaminar los cuerpos de agua y reportar cualquier animal que parezca herido, atrapado o en mal estado.

¿Estos son algunos Sabías qué... sobre el Parque Papagayo en relación a las tortuguitas

  • El Parque Papagayo alberga varios lagos artificiales que son refugio temporal de aves, peces, tortugas y otras especies.
  • No todas las tortugas que viven allí fueron introducidas por el parque; algunas llegaron por medios naturales o fueron abandonadas por personas.
  • El cuidado de fauna silvestre urbana es responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía.

Las tortugas marinas, además de ser parte fundamental del equilibrio oceánico, tienen un profundo valor cultural y ambiental para las comunidades costeras de Guerrero.

El campamento tortuguero del puerto de Acapulco , ubicado en un hotel sobre la Avenid Costera, junto con otras iniciativas locales, ha sido clave en la protección de nidos y en la educación ambiental de turistas y residentes. Cada nacimiento es celebrado como un triunfo de la vida sobre las amenazas que enfrentan nuestras costas.

Piden ayuda urgente para caballo moribundo en el poblado de La Venta, en Acapulco

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US

Contenido Relacionado