La tormenta tropical Priscilla ganó fuerza este domingo y se convirtió en huracán categoría 1 frente a las costas del occidente de México, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno mantiene su trayectoria hacia el noroeste, sin impactar directamente en tierra firme hasta el momento, aunque sus efectos ya se sienten en varios estados costeros.
Lluvias, viento y oleaje: efectos que ya se presentan
A pesar de que el centro del huracán se mantiene en altamar, sus bandas nubosas han comenzado a provocar lluvias intensas, rachas de viento y fuerte oleaje en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En algunas zonas, se reportan acumulaciones de agua significativas, mientras las autoridades locales refuerzan medidas de prevención.
En el mar, el oleaje ha alcanzado alturas de hasta 4 metros, por lo que se recomienda evitar actividades turísticas o pesqueras en las próximas horas.
¿Qué implicaciones tiene que Priscila ya sea categoría 1?
El paso de Priscilla a huracán categoría 1 implica vientos sostenidos de entre 119 y 153 km/h, con capacidad de causar daños menores a moderados, especialmente en estructuras ligeras, tendido eléctrico y vegetación. Aunque no es un ciclón de alta categoría, puede provocar situaciones de riesgo si se combina con terreno vulnerable o lluvias persistentes.
#AvisoMeteorológico#Priscilla ahora es #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2025
Todos los detalles en ⬇️ https://t.co/ryeBUb97t4 pic.twitter.com/NHlS7cbrUz
¿Qué viene después?
Según los modelos de pronóstico, el huracán podría mantener su intensidad por al menos 24 a 36 horas, mientras se desplaza paralelo a la costa mexicana. Aunque se prevé que permanezca en el mar, los expertos no descartan cambios en su trayectoria.
Por ahora, se mantienen alertas preventivas en varios municipios del Pacífico, mientras el sistema sigue en observación.

¿Qué hacer si estás en una zona en riesgo?
Las autoridades han reiterado algunas recomendaciones básicas para la población que vive en zonas costeras o montañosas:
- No cruzar ríos ni zonas inundadas.
- Tener a la mano documentos importantes, linternas y agua potable.
- Seguir los avisos de Protección Civil y medios oficiales.
- Evitar difundir rumores o información no verificada.

Coordinación y prevención.
Un comunicado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ha llamado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Hasta el momento no se han emitido alertas de evacuación, pero se ha reforzado la supervisión de ríos, arroyos y zonas de deslave.
⚠️#AvisoEspecial Te mantenemos informado sobre la evolución de la #TormentaTropical #Priscilla en el occidente del país.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2025
¡Mantente atento a los avisos oficiales que emite el #SMNmx! 😯 pic.twitter.com/DJM5Zyf5cm
Recomendaciones a la población
- Evitar cruzar cuerpos de agua crecidos.
- No realizar actividades en el mar mientras el oleaje permanezca elevado.
- Retirar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Seguir los comunicados oficiales del SMN, Conagua y Protección Civil.
La trayectoria de Priscilla continúa siendo monitoreada de forma constante. Aunque su desplazamiento actual es hacia el noroeste, se recomienda permanecer atentos a los posibles cambios que podrían modificar sus efectos en Guerrero y estados vecinos.
El #SMNmx mantiene el seguimiento de la #TormentaTropical #Priscilla en el occidente del territorio nacional. pic.twitter.com/k0InhARCJn
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 5, 2025
Prevalece pronóstico de lluvias para este domingo 05 Octubre
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.