¿Cuándo terminará esta temporada de lluvias 2025 y por qué motivo ha sido tan intensa? Te lo explicamos

Conoce las fechas oficiales y los factores que han hecho que las lluvias se prolonguen este año en México.

reee.jpg
|Créditos: Google web images
Compartir nota

La temporada de lluvias en México de 2025 ha sorprendido por su intensidad y duración. Según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de ciclones concluye formalmente el 30 de noviembre, lo que significa que aún restan varios meses para que las lluvias decrezcan.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Inicio oficial y comportamiento hasta ahora

  • La temporada comenzó el 15 de mayo para el litoral del Pacífico y el 1 de junio para el Atlántico.
  • Se esperaba que las precipitaciones estuvieran por encima del promedio, lo cual ha ocurrido en varios estados del país.
  • En lo que va del periodo de lluvias, la abundancia de precipitaciones ha permitido que algunas presas recobren hasta el 100 % de su capacidad.

¿Qué factores explican la intensidad de esta temporada de lluvias?

  • Condiciones neutrales de El Niño / La Niña.
    En 2025 no domina ni El Niño ni La Niña, lo que ha favorecido una mayor presencia de fenómenos climáticos en ambos litorales.

  • Frecuencia de ciclones tropicales y tormentas.
    Durante los meses recientes, la cercanía y actividad de sistemas atmosféricos han contribuido a lluvias persistentes y fuertes.

  • Desbordamientos e inundaciones locales.
    Las precipitaciones continuas han generado inundaciones y daños en vialidades e infraestructura urbana, especialmente en zonas con drenaje deficiente.

¿Se ha extendido la temporada más de lo normal?

Aunque muchos sienten que ha durado demasiado, en realidad la temporada sigue dentro del lapso esperado oficialmente. Lo que ha llamado la atención es la constancia y fuerza de las lluvias, más que una prolongación fuera de lo normal.

Sin embargo, en los meses de octubre y noviembre se espera que las condiciones sigan siendo lluviosas, con riesgo de precipitaciones fuertes, según advierten especialistas.

¿Qué Implicaciones y recomendaciones hay para este temporal del 2025?

  • Precaución en zonas vulnerables: En localidades con riesgo de inundaciones, deslaves o saturación del suelo, se aconseja extremar precauciones.
  • Infraestructura urbana: Es importante que sistemas de drenaje, alcantarillado y captación de agua funcionen correctamente para evitar afectaciones.
  • Monitoreo constante: Mantenerse informado de pronósticos y alertas emitidas por el SMN y dependencias de protección civil.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado