En un video que rápidamente se volvió viral, se muestra el momento impactante en que una ballena explota en la superficie del mar, aparentemente por la acumulación de gases internos. El cuerpo del cetáceo, tras su fallecimiento, habría almacenado metano y otros gases producto de la descomposición de sus tejidos, hasta alcanzar una presión interna que provocó su ruptura súbita.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
¿Por qué “explotan” las ballenas?
Cuando una ballena muere, su organismo comienza un proceso de descomposición. Bacterias que descomponen tejidos liberan gases ,principalmente metano, además de sulfuro de hidrógeno y amoníaco. que quedan atrapados dentro del cuerpo. Con el tiempo, esa presión interna puede convertir al cadáver en una “bomba” potencial.
En condiciones normales, estos gases pueden liberarse gradualmente al mar. Sin embargo, si el cuerpo está entero y sin vías de escape por ejemplo, en aguas poco profundas o encallado. La presión puede aumentar hasta romper la piel y provocar una explosión.
Existen más casos similares documentados:
- En Holanda, al intentar remover el cuerpo de una ballena de una playa, operarios cortaron partes del cadáver y el gas acumulado provocó una explosión interna.
- En Taiwán (2004), un cachalote explotó mientras era transportado para realizar una autopsia, debido a la acumulación de gases en descomposición.
- Uno de los casos más famosos ocurrió en Oregón, EE. UU. (1970), cuando las autoridades detonaron deliberadamente un cuerpo de cetáceo para hacer más manejable su eliminación.
Este fenómeno no solo llama la atención por su espectacularidad, sino también por los riesgos que implica:
- Proyección de restos orgánicos: fragmentos del interior pueden salir despedidos a gran distancia, poniendo en peligro a personas cercanas.
- Olores tóxicos: gases como el sulfuro de hidrógeno y amoníaco pueden generar ambientes peligrosos.
- Contaminación local: la dispersión de fluidos y restos puede afectar la vida marina cercana.
- No necesariamente: la explosión puede producirse puramente por la presión interna acumulada.
¿Ocurrió por alguna causa externa?
- En cuerpos encerrados (encallados o retirados) donde no hay escape libre de gases.
¿Dónde es más probable que suceda?
¿Se puede prevenir?
Algunas estrategias incluyen perforar el cuerpo para liberar gases antes de moverlo, o excavar antes de enterrarlo si está en tierra firme.
Captan el momento en que una ballena muerta explota debido al gas metano que tenía acumulado.
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) October 4, 2025
pic.twitter.com/xQB9Uoxoaj
¿Conoces la terapia de la caja de arena o Sandplay? Descubre de que trata
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.