El imponente Volcán de Fuego, ubicado en el corazón de Guatemala, volvió a manifestar toda su potencia. Autoridades e instituciones vulcanológicas captaron explosiones intensas que emergieron desde el cráter, acompañadas de columnas de ceniza, relámpagos volcánicos y flujos piroclásticos que descendieron por sus laderas con fuerza devastadora.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora😉
Lightning Strikes Erupting Volcano pic.twitter.com/eEH2uUQifG
— fluxfolio (@fluxfolio_) October 4, 2025
¿Qué se sabe sobre la reciente actividad del Volcán de Fuego en Guatemala?
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el INSIVUMEH (Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología) informaron un aumento en la actividad eruptiva: el cráter emite fragmentos incandescentes y gases, mientras que las nubes de ceniza alcanzan varios kilómetros de altura. Se ha observado cómo los rayos cruzaban el cielo entre explosiones, dando un espectáculo que fusiona naturaleza y caos.
Los flujos piroclásticos mezclas letales de gas caliente, ceniza y roca pulverizada avanzaron por las barrancas del volcán, arrasando con todo a su paso. Esa mezcla ardiente, que puede superar los 700 °C, arrastra vegetación e infraestructura, incluso a velocidades que pueden superar los 80 km/h.
¿Qué riesgos fueron identificados durante la actividad del Volcán de Fuego y qué medidas se han tomado?
Se reportó incandescencia en varios flancos del volcán, mientras columnas de ceniza ascendían hasta alturas estimadas de 4,800 metros sobre el nivel del mar. Las autoridades han alertado que la dirección del viento podría extender la caída de ceniza hacia zonas pobladas vecinas, especialmente en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y cercanías.
Además del impacto directo por la erupción, la combinación de lluvia y cenizas acumuladas pone en riesgo la formación de lahars , corrientes de lodo y escombros que se movilizan por las barrancas con potencial de causar inundaciones súbitas aguas abajo. Por ello, se han emitido alertas severas, y se mantiene vigilancia constante en las comunidades cercanas al volcán.
Recomendaciones para pobladores y visitantes
- Evitar transitar cerca o dentro de barrancas en las zonas aledañas al volcán.
- En caso de lluvia, extremar precauciones ante posibles corrientes de lodo.
- Proteger nariz y boca con mascarillas o paños húmedos para reducir la inhalación de ceniza.
- Mantenerse informado mediante los boletines de CONRED e INSIVUMEH.
- Seguir las instrucciones de evacuación preventiva si las autoridades lo indican.
El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, no cesa en mostrar su poder destructivo. Mientras las autoridades monitorean minuto a minuto la evolución del fenómeno, la población vive pendiente de cada explosión, cada relámpago y cada nube de ceniza que el coloso lanza hacia el cielo.
¿Conoces la terapia de la caja de arena o Sandplay? Descubre de que trata
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.